Business intelligence para la toma de decisiones en el área de ventas en la droguería MK LAB S.A.C.
Descripción del Articulo
La presente detalla la aplicación de inteligencia de negocios para la toma de decisiones en el área de ventas de la empresa, puesto que tenía deficiencias en cuanto al índice de incremento de pedidos, índice de pedidos pagados, tiempo de generación de reportes y tiempo de acceso a reportes. El objet...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150921 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150921 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Toma de decisiones Inteligencia de negocios Ventas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente detalla la aplicación de inteligencia de negocios para la toma de decisiones en el área de ventas de la empresa, puesto que tenía deficiencias en cuanto al índice de incremento de pedidos, índice de pedidos pagados, tiempo de generación de reportes y tiempo de acceso a reportes. El objetivo general de la investigación fue determinar la influencia de una inteligencia de negocios en la toma de decisiones en el área estudiada. Por ello, se detalla previamente los aspectos teóricos, antecedentes y procedimientos. Para el desarrollo de la inteligencia de negocios se desarrolló un Datamart de ventas, utilizando metodología Hefesto. El tipo de investigación es aplicada, con diseño de investigación preexperimental y enfoque cuantitativo. La población y muestra para los indicadores de la investigación es de 28 reportes de ventas. La técnica de recolección de datos fue el fichaje y entrevista. Se obtuvo como resultado un aumento de 1,03% respecto al índice de crecimiento de pedidos, un 14,44% el índice de pedidos pagados, una disminución de 4 minutos en promedio al tiempo de generación de reporte y 14 minutos en promedio el tiempo de acceso a reportes en la empresa, concluyendo que el datamart mejoro la toma de decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).