Evaluación técnico económico de la propuesta en el diseño estructural del Puente Gallo Pactza, Caraz 2024

Descripción del Articulo

El estudio sobre el Puente Gallo Pactza tuvo como objetivo determinar el diseño estructural óptimo desde una perspectiva técnico-económica. La investigación, de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, analizó tres alternativas de diseño: puente de concreto armado Viga losa, viga postensado y metálic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hueza Sáenz, Samuel Eliazar, León Alegre, Raúl Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puente
CSI Bridge
Evaluación económica
Topografía
Hidrología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El estudio sobre el Puente Gallo Pactza tuvo como objetivo determinar el diseño estructural óptimo desde una perspectiva técnico-económica. La investigación, de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, analizó tres alternativas de diseño: puente de concreto armado Viga losa, viga postensado y metálico. La metodología incluyó estudios topográficos, geotécnicos e hidrológicos, complementados con modelaciones estructurales mediante el software CSI BRIDGE. Los resultados mostraron que el diseño mixto, con un costo de S/. 429,434.16, un momento máximo de 1922.02 Tn·m, es la alternativa más eficiente. Este diseño combina resistencia, durabilidad y un costo competitivo, superando las limitaciones del puente metálico (S/. 525,732.54) y el de concreto armado (S/. 623,234.16). Las conclusiones destacan que el diseño mixto garantiza la estabilidad estructural frente a eventos extremos, optimiza recursos y fomenta la conectividad entre las comunidades de Llacshu y Huandoy, mejorando en un 40% la movilidad regional y reduciendo un 25% los costos logísticos. Además, se subraya la importancia de un mantenimiento periódico y la aplicación de normativas internacionales para garantizar la sostenibilidad del proyecto. Este puente beneficiará directamente a más de 5,000 habitantes, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).