Factores de acceso a los servicios de salud bucal en pobladores del C.P. Tablazos-Chongoyape-Lambayeque, 2020
Descripción del Articulo
Este estudio planteó como objetivo determinar los factores de acceso a los servicios de salud bucal en pobladores del C.P. Tablazos,2020. Las teorías sostienen que el acceso y uso de los servicios de salud se origina por interacción entre los factores individuales, organizacionales e institucionales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48425 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud bucal Servicios odontológicos Servicios de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Este estudio planteó como objetivo determinar los factores de acceso a los servicios de salud bucal en pobladores del C.P. Tablazos,2020. Las teorías sostienen que el acceso y uso de los servicios de salud se origina por interacción entre los factores individuales, organizacionales e institucionales, culturales y sociales; finalmente consideramos que debe haber un ajuste entre las características presentes en una población y sus recursos, dirigidas a buscar atención en salud y la obtención de la misma; reflejando la importancia de una buena relación entre los recursos del sistema de salud y los usuarios. La investigación fue de tipo básica de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo no experimental. La población fue de 272 alumnos, la muestra 160, el instrumento que se utilizó fue un cuestionario con 19 preguntas. El resultado mostró que de los encuestados sobre factores de acceso a los servicios de salud bucal, 71.9% manifestó que el factor de acceso a los servicios de salud bucal es moderado, el 26.9% bajo y el 1.3% alto en los pobladores de Tablazos; además el 75.6% manifestó que el factor institucional para el acceso a los servicios de salud bucal es bajo, el 60.0% para el factor sociocultural es moderado e igualmente moderado con 96.3% para el factor económico. En conclusión, se demostró que el género femenino manifestó un moderado nivel de Factores de acceso a los servicios de salud bucal predominando en las personas que se encontraban dentro del rango de 20 a 30 años con un 16.9%. Asimismo, el género masculino, indicó un moderado nivel de Factores de acceso a los servicios de salud bucal, predominando en las personas que se encuentran entre los 20 a 30 años con un 11.9%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).