Propuesta de mejora en concreto reforzado utilizando fibra de carbono para los elementos estructurales, Sullana-Piura, 2024
Descripción del Articulo
La tesis tuvo como objetivo de desarrollo social la industria, innovación e infraestructura (ODS9), de igual forma se presentó como objetivo general la propuesta de mejora en concreto reforzado utilizando fibra de carbono para los elementos estructurales, Sullana-Piura, 2024. La metodología empleada...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153771 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Reforzado Fibra de Carbono Elementos Estructurales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La tesis tuvo como objetivo de desarrollo social la industria, innovación e infraestructura (ODS9), de igual forma se presentó como objetivo general la propuesta de mejora en concreto reforzado utilizando fibra de carbono para los elementos estructurales, Sullana-Piura, 2024. La metodología empleada fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño experimental, cuya población es desconocida. Este objetivo se planteó debido al alto índice de eventos sísmicos en el país y la escasez de cumplimiento de las condiciones mínimas de la Norma E 060 en los métodos constructivos empleados. Nuestros resultados mostraron que al aplicar fibra de carbono como recubrimiento aumenta la resistencia a la compresión y flexión siendo la resistencia máxima alcanzada 614.61 kg/cm2 y 66.7 kg/cm2 respectivamente, sin embargo, un reforzamiento con fibra de carbono cuesta S/. 2771.73, mientras que un encamisado S/.2290.83. Concluyendo que reforzar con CFRP aumenta la resistencia de los elementos estructurales en 157.98% para columnas y 44.80% para vigas, asimismo, su peso aumenta 9.65% columnas y 0.62% vigas siendo relativamente bajo, además, este método de reforzamiento es mucho más caro que un reforzamiento tradicional pues el costo incrementó en un 20.99%, pero el proceso constructivo es más rápido y menos complejo, compensando los costos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).