Taller “Centrado En Soluciones” Para Desarrollar Estilos De Afrontamiento En Estudiantes De Una Institución Educativa Nacional.
Descripción del Articulo
La presente investigación cuasi experimental tuvo por objetivo determinar la influencia del taller “centrado en soluciones” en los estilos de afrontamiento en estudiantes de una Institución Educativa Nacional de La Esperanza. Para tal fin se trabajó con una población muestral de 15 estudiantes del t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33623 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos De Afrontamiento Terapia Centrada En Soluciones Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación cuasi experimental tuvo por objetivo determinar la influencia del taller “centrado en soluciones” en los estilos de afrontamiento en estudiantes de una Institución Educativa Nacional de La Esperanza. Para tal fin se trabajó con una población muestral de 15 estudiantes del tercer grado de secundaria, a quienes se les aplicó la Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS) de Frydenberg y Lewis para medir los niveles de estilos de afrontamiento, la fórmula estadística T de Student, para medir el grado de significancia de los resultados, así como también el tamaño de efecto de las medias. Entre los resultados obtenidos se observa diferencias estadísticamente poco significativas (p>.05), así como un TE mediano en el estilo resolver el problema (dCohen=,21) y un TE pequeño en el estilo relación con otros (dCohen=,08), lo que nos demuestra que si bien no ha habido diferencias significativas, sí presentan un efecto mediano y pequeño en las medias de los estilos, lo que demuestra que dicho enfoque es capaz de generar un marco de partida para la resolución de conflictos y la disminución del estrés en los adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).