Analizar las diferentes unidades de albañilería industriales en sus propiedades físico - mecánicas según norma E.070 en la ciudad de Juliaca, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar las diferentes unidades de albañilería industriales en sus propiedades físico – mecánicas según la norma E 070, en la ciudad de Juliaca, 2021. Para determinar se tomó como muestra 300 unidades de albañilería seleccionada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sullca Castillo, Alex Brian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería
Edificios - Diseño y construcción
Ingeniería de estructuras
Ladrillos - Fabricación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar las diferentes unidades de albañilería industriales en sus propiedades físico – mecánicas según la norma E 070, en la ciudad de Juliaca, 2021. Para determinar se tomó como muestra 300 unidades de albañilería seleccionada por conveniencia no probabilística, para lograr los objeticos planteados se realizó ensayos en laboratorio para luego ser procesados y analizados, el tipo de investigación es aplicada, con un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal y correlacional a nivel descriptiva. Además como resultados en las propiedades físicas se tiene que todas las muestras entran dentro de la clasificación de tipo IV y V, en propiedades mecánicas se tiene que las muestra M-A con un valor f’b 232kg/cm2 y el más bajo M-D con 134kg/cm2. Se concluye que en base a las propiedades físico mecánicas de las diferentes unidades de albañilería industriales estudiadas, las cuales son ladrillos M-A, M-B y M-C se encuentran clasificadas dentro la clase V, a acepción de M-D que en casi todos los ensayos se encuentra clasificado como tipo IV y III esto acorde con lo establecido en norma técnica peruana E070.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).