Análisis del diseño de mortero estructural F’c=210Kg/cm2 con arena de cantera Breu y fibra de polipropileno, según N.T.P. 339.034:2015 - Ucayali

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar metodológicamente por medio de ensayos la viabilidad técnica del uso de mortero estructural F’c=210Kg/cm2 con arena de cantera Breu y fibra de polipropileno; planteado ante el difícil acceso al centro poblado de Breu y la inexistenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seijas Figueroa, María Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño sísmico y estructural
Análisis estructural (ingeniería)
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar metodológicamente por medio de ensayos la viabilidad técnica del uso de mortero estructural F’c=210Kg/cm2 con arena de cantera Breu y fibra de polipropileno; planteado ante el difícil acceso al centro poblado de Breu y la inexistencia de canteras de agregado grueso; por lo cual se diseñó un mortero estructural tal y como se realiza en diversas zonas de la selva de nuestro país; la metodología utilizada es experimental obteniéndose resultados en base a las normativas peruanas vigentes. Se realizaron ensayos para determinar la calidad de la arena, obteniendo resultados óptimos. Posterior se realizó el diseño de mezcla del mortero estructural F’c=210Kg/cm2, incluyendo la fibra de polipropileno con una dosificación de 600gr/m3, propuesto en base a ficha técnica de fabricante. Los resultados en estado plástico fueron de 4” de consistencia, no se presentó exudación y segregación durante el curado. Se realizaron 6 probetas cilíndricas las cuales superaron los porcentajes esperados con un promedio de 95.9kg/cm2, 190.85kg/cm2 y 230.55 kg/cm2 a los 3, 14 y 28 días respectivamente. Por lo tanto, podemos concluir en la validación técnica del presente diseño de mortero estructural en base a la resistencia propuesta de F’c=210Kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).