Fundamentos jurídicos para el sobreseimiento provisorio y su analogía con el archivo provisional. Santa – 2024

Descripción del Articulo

Estoy convencido que la verdad es el único camino a la libertad, solo así lograremos la confianza de la ciudadanía en las institucionales del Estado, siendo así, la presente investigación tiene un aporte jurídico legal basado en el objeto de desarrollo sostenible (16), Paz, Justicia e Instituciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corpus Alba, Ader Lener
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/168186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobreseimiento provisional
Impunidad
Justicia
Libertad
Archivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Estoy convencido que la verdad es el único camino a la libertad, solo así lograremos la confianza de la ciudadanía en las institucionales del Estado, siendo así, la presente investigación tiene un aporte jurídico legal basado en el objeto de desarrollo sostenible (16), Paz, Justicia e Instituciones sólidas. Se propuso el objetivo de identificar fundamentos jurídicos para el sobreseimiento provisorio y establecer su analogía con el archivo provisional. Se realizó una investigación básica descriptiva, de enfoque cualitativo, la población estuvo constituida por Jueces de Investigación Preparatoria y los Jueces Superiores de la CSJS. Se obtuvo como resultado principal que, es posible regular el sobreseimiento provisorio además del sobreseimiento definitivo en la atapa intermedia, en razón de evitar la impunidad y una correcta administración de justicia y finalmente que el sobreseimiento provisional presenta convergencias con el archivo provisional. Se ha concluido que existen fundamentos jurídicos sólidos de corte doctrinal y legal basado en el código de procedimientos penales de 1940, en las cartas constitucionales de 1979 y 1993, y derecho comparado, basado en los derechos de las víctimas, a la no impunidad, justicia, tutela judicial efectiva, la verdad y reparación integral, sumado a su analogía con el archivo provisional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).