Influencia de lengua materna ticuna en comprensión lectora en castellano de primero de secundaria, Caballococha, Loreto, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con el propósito de determinar la “Influencia de lengua materna ticuna en comprensión lectora en castellano de primero de secundaria, Caballococha, Loreto, 2019”. El estudio fue de tipo no experimental con un diseño descriptivo explicativo, la muestra estuvo conformada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45051 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Educación bilingüe - Perú Lengua ticuna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio se realizó con el propósito de determinar la “Influencia de lengua materna ticuna en comprensión lectora en castellano de primero de secundaria, Caballococha, Loreto, 2019”. El estudio fue de tipo no experimental con un diseño descriptivo explicativo, la muestra estuvo conformada por 35 estudiantes de primer grado de secundaria Caballococha, Loreto 2019. La técnica que se empleó para la recolección de los datos fue la aplicación de un cuestionario a los estudiantes, el instrumento fue el cuestionario de preguntas de comprensión de textos escritos y para el análisis de los datos se empleó tablas de frecuencia y porcentaje, gráficos estadísticos y comparativos. Los resultados más relevantes fueron que referente a la influencia de la lengua materna en la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de la institución Educativa Caballococha, Loreto, 2019, el 74% responde correctamente la prueba de comprensión de textos nivel literal en lengua materna y sólo el 26% responde de manera equivocada. En cuanto a la pregunta de nivel inferencial, el 91% de estudiantes responde correctamente y solo el 9% responde erróneamente. En cuanto al nivel crítico, el 46% de estudiantes responden correctamente la pregunta de comprensión de textos en lengua materna y el 54% de estudiantes responde de manera incorrecta. (Tablas y gráficos Nº 03, 04, 05, 06 y 07) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).