La regulación de la flagrancia delictiva y el derecho a la libertad personal, Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analiza los alcances y las implicancias de la regulación de la flagrancia delictiva, en razón de ser este el único requisito legal para que las autoridades policiales puedan detener a una persona en los casos de no existir una sentencia judicial. Su objetivo prin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Tipián, Jean Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libertad personal
Derecho fundamental
Dignidad personal
Flagrancia delictiva
Privación de libertad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación analiza los alcances y las implicancias de la regulación de la flagrancia delictiva, en razón de ser este el único requisito legal para que las autoridades policiales puedan detener a una persona en los casos de no existir una sentencia judicial. Su objetivo principal es determinar si su regulación establecida en el artículo 259° del Código Procesal Penal Peruano vulnera el derecho fundamental a la libertad personal, al otorgar un plazo de veinticuatro horas luego de la comisión del delito para que los miembros de la Policía Nacional puedan detener en ese transcurso a una persona a la cual se le atribuye la comisión del hecho ilícito sin la necesidad de tomar en cuenta los requisitos de percepción directa como son la inmediatez personal y la inmediatez temporal, es decir, por simple sospecha o acusación. La metodología utilizada para su desarrollo es de orden cualitativo, teniendo como diseño el estudio de casos, toda vez que estudia un problema que tiene un individuo, un grupo, una comunidad u organización; en cuanto a las técnicas e instrumentos de recolección de datos, éstas se realizaron a través de entrevistas con preguntas abiertas a magistrados, abogados especialistas en la materia y miembros de la Policía Nacional. En este sentido, la finalidad de la presente es la búsqueda de una adecuada regulación de la flagrancia delictiva, a fin de evitar no solo caer en una posible detención arbitraria por la no percepción del delito, sino también en violación de otros derechos fundamentales que conforman la dignidad de la persona humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).