Estudio de caso del entorno familiar en estudiantes de primaria de una institución educativa de Villa El Salvador, 2025

Descripción del Articulo

El estudio estuvo desarrollado al objetivo sostenible número cuatro, el cual se encuentra alineado a la evolución de la educación de calidad, en ese sentido, el objetivo principal de la investigación fue analizar el entorno familiar de los estudiantes de primaria de una institución educativa de Vill...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Loayza, Ana Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entorno
Familia
Estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio estuvo desarrollado al objetivo sostenible número cuatro, el cual se encuentra alineado a la evolución de la educación de calidad, en ese sentido, el objetivo principal de la investigación fue analizar el entorno familiar de los estudiantes de primaria de una institución educativa de Villa El Salvador, 2025. La investigación se desarrolló en base a una metodología cualitativa y tipo básica, de esa forma el estudio de recogió datos mediante una entrevista semiestructurada de 12 preguntas aplicadas a padres de familia del nivel primario. Por otro lado, se utilizó el programa ATLAS.ti 19 para valorar los resultados. Las evidencias de los coeficientes de co-ocurrencia derivadas fueron de nivel moderados y bajos (0.50; 0.50; 0.36; 0.29). En ese sentido, las subcategorías de la investigación se encontraron asociadas. En conclusión, los coeficientes hallados demostraron que, el entorno familiar de un niño impacta significativamente su desarrollo, moldeando su bienestar emocional, social, cognitivo y conductual. Una familia solidaria y segura fomenta un desarrollo saludable, mientras que los entornos negativos o inestables pueden generar diversos desafíos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).