Practica de las medidas de bioseguridad por el profesional de enfermería servicio de emergencia hospital nacional Daniel Alcides Carrión Lima 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la práctica de las medidas de bioseguridad por el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Material y método: El estudio es de enfoque cuantitativo, con diseño de tipo descriptivo observaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñiquen Paye, Dennys Elfer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de bioseguridad
Enfermería
Emergencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la práctica de las medidas de bioseguridad por el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Material y método: El estudio es de enfoque cuantitativo, con diseño de tipo descriptivo observacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 36 profesionales de enfermería que laboran en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, se trabajó con toda la población por lo cual no hubo muestra, el instrumento fue una guía de observación compuesto de 15 ítems relacionadas a la práctica de las medidas de bioseguridad. Resultados: el 44 % (n=16) de los profesionales de enfermería tienen una práctica regular sobre medidas de bioseguridad, mientas que el 42 % (n=15) de los encuestados tiene una mala práctica y el 14 % (n=5) tienen una buena práctica. Análisis de datos Los datos recolectados fueron tabulados y procesados en forma ordenada en la base de datos Microsoft Excel y el análisis e interpretación de la información se obtuvo mediante el programa estadístico SPSS vs. 23.0 Conclusiones: Se concluye que los profesionales de enfermería que participaron en el estudio tienen una práctica regular sobre medidas de bioseguridad en el servicio de emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrión
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).