Plan de negocio para el establecimiento de un fast food saludable en Miraflores, 2019

Descripción del Articulo

El presente plan de negocio presenta una alternativa saludable que tendrá de nombre Fast Food Saludable brindando al consumidor un producto llamado Poke Bowls que contiene alto porcentaje de nutrientes, además el consumidor tendrá la alternativa de escoger los distintos topping de acuerdo a su gusto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Coral, Geanine Caro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Restaurantes de comida rápida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_923c7f8f2f8404b743af746e47488ad8
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103085
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio para el establecimiento de un fast food saludable en Miraflores, 2019
title Plan de negocio para el establecimiento de un fast food saludable en Miraflores, 2019
spellingShingle Plan de negocio para el establecimiento de un fast food saludable en Miraflores, 2019
Garcia Coral, Geanine Caro
Plan de negocio
Restaurantes de comida rápida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Plan de negocio para el establecimiento de un fast food saludable en Miraflores, 2019
title_full Plan de negocio para el establecimiento de un fast food saludable en Miraflores, 2019
title_fullStr Plan de negocio para el establecimiento de un fast food saludable en Miraflores, 2019
title_full_unstemmed Plan de negocio para el establecimiento de un fast food saludable en Miraflores, 2019
title_sort Plan de negocio para el establecimiento de un fast food saludable en Miraflores, 2019
author Garcia Coral, Geanine Caro
author_facet Garcia Coral, Geanine Caro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Alegre, Lino Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Coral, Geanine Caro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio
Restaurantes de comida rápida
topic Plan de negocio
Restaurantes de comida rápida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente plan de negocio presenta una alternativa saludable que tendrá de nombre Fast Food Saludable brindando al consumidor un producto llamado Poke Bowls que contiene alto porcentaje de nutrientes, además el consumidor tendrá la alternativa de escoger los distintos topping de acuerdo a su gusto y preferencia. Esta idea negocio surge ya que actualmente las personas se preocupan por su salud y además de ello hay preocupación por el alto porcentaje de sobrepeso y obesidad, con esa idea de negocio se busca contribuir a la mejora de hábitos alimenticios así mismo disminuir con el índice de exceso de peso en nuestro país teniendo en cuenta a personas que estudian y trabajan y que no tienen tiempo para preparar su propio alimento. El plan de negocio tiene como finalidad determinar la viabilidad de mercado, técnica, legal, económica y financiera Con relación a los alcances del método de trabajo el proyecto se ha estructurado en siete capítulos donde explica detalladamente el desarrollo del mismo. Primer capítulo: Introducción, la propuesta ha realizado un análisis del planteamiento del problema u oportunidad mediante el método de Canvas y la matriz FODA el cual nos ha ayudado a visualizar de manera global en un lienzo dividido en los principales aspectos que involucran al negocio y gira entorno a la propuesta de valor que se ofrece. Segundo capitulo: Análisis de mercado, describiremos el producto que ofreceremos, Poke Bowls, los insumos que incluyen y su contenido nutricional, así como también se realizado el análisis de la oferta y demanda recurriendo a la obtención de datos mediante fuentes de información primaria y secundaria Como parte de este estudio se ha analizado al sector, sus características, la competencia, y los conceptos de incorporando como parte del análisis los conceptos relacionados con la segmentación de mercados. xi El estudio de mercado realizado a utilizando a la encuesta como técnica de recolección de datos; la misma se ha levantado en el distrito de Miraflores y zonas aledañas para identificar la demanda. Tercer capítulo: En estudio técnico, se realizó diagramas de flujo de las áreas de la empresa detallando el proceso operativo que se realizara, por otro lado, se ha determinado el tamaño y estudio de localización utilizando la Matriz de Enfrentamiento para establecer la ubicación del negocio, siendo el más conveniente el de la Calle José Sabogal, Miraflores, así también se realizó el detalle de las máquinas y equipos que van hacer necesarios en la empresa. Cuarto capítulo: El estudio legal y organizacional, se estudió todo el proceso legal y constitucional, se realizó un análisis estructural representado mediante un organigrama mencionando la jerarquía donde cada trabajador tienen una función y los equipos son agrupados por especialidades Quinto capítulo: Estudio de impacto ambiental, mencionamos las distintas normas generales que son indispensables para el funcionamiento del establecimiento, así también aplicamos la Matriz de Leopold para identificar el impacto inicial en la empresa. Sexto capítulo: Estudio del estado de ganancia y pérdidas, se determinó un financiamiento propio de S/. 20,000.00 y un financiamiento bancario S/.40229.04 donde se realizó un estudio para optar por la entidad bancaria más conveniente optando por la empresa Mi Banco Séptimo capítulo: Evaluación económica y financiera, se realizó una proyección de cinco años obteniendo un VAN económico de S/156,563 y un VAN financiero S/. 149,905 así también un TIR económico 107.33% de y un TIR financiero 237.07%, datos que permiten saber que el proyecto es viable.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-01T16:13:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-01T16:13:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/103085
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/103085
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103085/1/Garcia_CGC-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103085/2/Garcia_CGC.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103085/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103085/4/Garcia_CGC-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103085/6/Garcia_CGC.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103085/5/Garcia_CGC-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103085/7/Garcia_CGC.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a34c5e7a23f6409095c6df77718b062
d09325f358616bdbfcf010a3aa762de6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
435927ba3d0f12c50c9c58f6ba6fb568
5e7b23ae81e724b5fdf7a59bbf7ce571
530c2688034bdbf46ee8da09e1dd902c
aa6495a89a53288a1a81913832efddb1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922765603274752
spelling Rodríguez Alegre, Lino RolandoGarcia Coral, Geanine Caro2022-12-01T16:13:25Z2022-12-01T16:13:25Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/103085El presente plan de negocio presenta una alternativa saludable que tendrá de nombre Fast Food Saludable brindando al consumidor un producto llamado Poke Bowls que contiene alto porcentaje de nutrientes, además el consumidor tendrá la alternativa de escoger los distintos topping de acuerdo a su gusto y preferencia. Esta idea negocio surge ya que actualmente las personas se preocupan por su salud y además de ello hay preocupación por el alto porcentaje de sobrepeso y obesidad, con esa idea de negocio se busca contribuir a la mejora de hábitos alimenticios así mismo disminuir con el índice de exceso de peso en nuestro país teniendo en cuenta a personas que estudian y trabajan y que no tienen tiempo para preparar su propio alimento. El plan de negocio tiene como finalidad determinar la viabilidad de mercado, técnica, legal, económica y financiera Con relación a los alcances del método de trabajo el proyecto se ha estructurado en siete capítulos donde explica detalladamente el desarrollo del mismo. Primer capítulo: Introducción, la propuesta ha realizado un análisis del planteamiento del problema u oportunidad mediante el método de Canvas y la matriz FODA el cual nos ha ayudado a visualizar de manera global en un lienzo dividido en los principales aspectos que involucran al negocio y gira entorno a la propuesta de valor que se ofrece. Segundo capitulo: Análisis de mercado, describiremos el producto que ofreceremos, Poke Bowls, los insumos que incluyen y su contenido nutricional, así como también se realizado el análisis de la oferta y demanda recurriendo a la obtención de datos mediante fuentes de información primaria y secundaria Como parte de este estudio se ha analizado al sector, sus características, la competencia, y los conceptos de incorporando como parte del análisis los conceptos relacionados con la segmentación de mercados. xi El estudio de mercado realizado a utilizando a la encuesta como técnica de recolección de datos; la misma se ha levantado en el distrito de Miraflores y zonas aledañas para identificar la demanda. Tercer capítulo: En estudio técnico, se realizó diagramas de flujo de las áreas de la empresa detallando el proceso operativo que se realizara, por otro lado, se ha determinado el tamaño y estudio de localización utilizando la Matriz de Enfrentamiento para establecer la ubicación del negocio, siendo el más conveniente el de la Calle José Sabogal, Miraflores, así también se realizó el detalle de las máquinas y equipos que van hacer necesarios en la empresa. Cuarto capítulo: El estudio legal y organizacional, se estudió todo el proceso legal y constitucional, se realizó un análisis estructural representado mediante un organigrama mencionando la jerarquía donde cada trabajador tienen una función y los equipos son agrupados por especialidades Quinto capítulo: Estudio de impacto ambiental, mencionamos las distintas normas generales que son indispensables para el funcionamiento del establecimiento, así también aplicamos la Matriz de Leopold para identificar el impacto inicial en la empresa. Sexto capítulo: Estudio del estado de ganancia y pérdidas, se determinó un financiamiento propio de S/. 20,000.00 y un financiamiento bancario S/.40229.04 donde se realizó un estudio para optar por la entidad bancaria más conveniente optando por la empresa Mi Banco Séptimo capítulo: Evaluación económica y financiera, se realizó una proyección de cinco años obteniendo un VAN económico de S/156,563 y un VAN financiero S/. 149,905 así también un TIR económico 107.33% de y un TIR financiero 237.07%, datos que permiten saber que el proyecto es viable.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería EmpresarialPlanes de NegociosDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPlan de negocioRestaurantes de comida rápidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Plan de negocio para el establecimiento de un fast food saludable en Miraflores, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería EmpresarialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Empresarial06535058https://orcid.org/0000-0002-9993-808748322119413576Ayala Asencio, Carlos EnriqueTrujillo Valdiviezo, GuidoRodríguez Alegre, Lino Rolandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGarcia_CGC-SD.pdfGarcia_CGC-SD.pdfapplication/pdf11780621https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103085/1/Garcia_CGC-SD.pdf0a34c5e7a23f6409095c6df77718b062MD51Garcia_CGC.pdfGarcia_CGC.pdfapplication/pdf11931002https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103085/2/Garcia_CGC.pdfd09325f358616bdbfcf010a3aa762de6MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103085/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTGarcia_CGC-SD.pdf.txtGarcia_CGC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain123706https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103085/4/Garcia_CGC-SD.pdf.txt435927ba3d0f12c50c9c58f6ba6fb568MD54Garcia_CGC.pdf.txtGarcia_CGC.pdf.txtExtracted texttext/plain127650https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103085/6/Garcia_CGC.pdf.txt5e7b23ae81e724b5fdf7a59bbf7ce571MD56THUMBNAILGarcia_CGC-SD.pdf.jpgGarcia_CGC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4481https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103085/5/Garcia_CGC-SD.pdf.jpg530c2688034bdbf46ee8da09e1dd902cMD55Garcia_CGC.pdf.jpgGarcia_CGC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4478https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103085/7/Garcia_CGC.pdf.jpgaa6495a89a53288a1a81913832efddb1MD5720.500.12692/103085oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1030852022-12-01 22:35:49.437Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.828181
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).