Modelo físico espacial humanizable bioseguro y confort psicológico del usuario para un centro de investigación del tratamiento de cáncer, Trujillo

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del modelo físico espacial humanizable bioseguro en el confort psicológico del usuario de un centro de investigación del tratamiento de cáncer, Trujillo. La metodología es cuantitativa, de tipo aplicada y diseño cuasiexperimental. La pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asto De La Cruz, José Benjamín, Margarin Ortega, Fanny Rosaldit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Institutos de investigación - Diseño y construcción
Institutos de investigación - Arquitectura
Institutos de investigación - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del modelo físico espacial humanizable bioseguro en el confort psicológico del usuario de un centro de investigación del tratamiento de cáncer, Trujillo. La metodología es cuantitativa, de tipo aplicada y diseño cuasiexperimental. La población está conformada por 15 usuarios que representa 100% de especialistas que laboran en el laboratorio clínico IREN NORTE, para la recolección de datos se realizó entrevistas a especialistas arquitectos y psicólogos, asimismo fichas de observación y cuestionarios tipo test tomando como muestra el laboratorio clínico, la misma que se procesó usando el software estadístico SPSS V22. El resultado permitió contrastar la hipótesis, donde cabe resaltar que en base al modelo propuesto, se obtuvieron resultados favorables mediante un recorrido virtual sobrepasando las expectativas actuales. Ante lo expuesto se obtuvo como resultado general que el 77.18% de los evaluados manifiestan una buena percepción psicológica donde se evaluaron las tres dimensiones siguientes: el confort lumínico, acústico y visual. Finalmente se concluye que aplicando un nuevo modelo de laboratorio clínico, a través de las configuraciones arquitectónicas, se obtiene espacios humanizados bioseguros, determinado que existe una influencia con un nivel de significancia menor al 5% (,000052<0.05), con respecto al confort psicológico del usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).