Mascarillas textiles en la Pandemia por COVID - 19
Descripción del Articulo
Desde que la pandemia de la enfermedad por coronavirus llegó al Perú, ha habido muchos cambios en los mensajes de los medios de comunicación, muchas veces difundidos por redes sociales, que es correcto usar mascarilla o respirador, que es incorrecto. Todo ello genera confusión y las personas con ina...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46092 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46092 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 Pandemia Mascarillas textiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| id |
UCVV_91c0dc42ab0261708641c4b47a2724ee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46092 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mascarillas textiles en la Pandemia por COVID - 19 |
| dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Textile masks in the COVID - 19 Pandemic |
| title |
Mascarillas textiles en la Pandemia por COVID - 19 |
| spellingShingle |
Mascarillas textiles en la Pandemia por COVID - 19 Tresierra Ayala, Miguel Ángel COVID-19 Pandemia Mascarillas textiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| title_short |
Mascarillas textiles en la Pandemia por COVID - 19 |
| title_full |
Mascarillas textiles en la Pandemia por COVID - 19 |
| title_fullStr |
Mascarillas textiles en la Pandemia por COVID - 19 |
| title_full_unstemmed |
Mascarillas textiles en la Pandemia por COVID - 19 |
| title_sort |
Mascarillas textiles en la Pandemia por COVID - 19 |
| author |
Tresierra Ayala, Miguel Ángel |
| author_facet |
Tresierra Ayala, Miguel Ángel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tresierra Ayala, Miguel Ángel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tresierra Ayala, Miguel Ángel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
COVID-19 Pandemia Mascarillas textiles |
| topic |
COVID-19 Pandemia Mascarillas textiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| description |
Desde que la pandemia de la enfermedad por coronavirus llegó al Perú, ha habido muchos cambios en los mensajes de los medios de comunicación, muchas veces difundidos por redes sociales, que es correcto usar mascarilla o respirador, que es incorrecto. Todo ello genera confusión y las personas con inadecuada información, prefieren adquirir mascarillas quirúrgicas o respiradores en señal de prevención. La comunicación dirigida a la población general, considera el lavado de manos como el más importante método para evitar la transmisión del virus SARSCoV-2 1,2; luego se pone en tela de juicio el uso de mascarilla, la Guía Oficial COVID – 19 del Reino Unido 3 recomendaba el uso de mascarillas quirúrgicas o respiradores indicando que éstos proporcionan un 80% de protección contra el SARSCoV-2, ello se sustentaba en una revisión sistemática con meta análisis 4 que concluía en esa recomendación. Pero estos estudios se habían basados en el comportamiento y características de epidemias estacionales de influenza y el propio SARS-CoV-1, pero el nuevo virus tiene características de estabilidad diferente a los virus antes conocidos, por lo que los ingleses tuvieron que modificar sus recomendaciones y emitir nuevas recomendaciones el 21 de marzo del presente año 5. Un estudio de laboratorio 6 revela haber encontrado que el SARS-CoV-2 permanece viable hasta tres horas cuando se aerosoliza artificialmente, lo que no se produce en forma natural pues ni la tos ni los estornudos producen esa nebulización, la densidad de la partícula viral en las micro gotillas de saliva, hace que éstas se depositen en superficies donde el virus puede permanecer activo varias horas 7. Un estudio en Wuhan 8, mide concentraciones de virus en diferentes escenarios y encuentra una concentración de SARSCoV-2 indetectable o baja en el aire de los pasillos y salas de espera. Entonces se plantea que primero hay que evaluar el riesgo de contagio durante la ejecución de procedimientos en los que hay generación de aerosol 1,9 v.gr. intubación traqueal, ventilación no invasiva, traqueotomía, reanimación cardiopulmonar, ventilación manual antes de la intubación, broncoscopía. No es recomendable que las personas sin síntomas usen mascarillas 2, usar mascarillas quirúrgicas o respiradores cuando no se indican, puede causar gastos innecesarios pues con la ley del libre mercado, ante la compra masiva, el precio va en alza y el acaparamiento se presenta. Probablemente con ese propósito de calmar el ansia de compra, disminuir la demanda y acaparamiento de mascarillas y respiradores, el 29 de marzo pasado, se publica la Resolución Ministerial N° 135-2020- MINSA con el objetivo de definir los requisitos de diseño y confección de una “mascarilla facial textil” de uso comunitario, sin embargo, el Ministerio de Salud del Perú debe acompañar a esta ayuda popular, un programa educativo para evitar la aparición de una falsa sensación de seguridad que puede redundar en el descuido de las otras medidas preventivas básicas; lavado correcto de manos, distanciamiento social y no tocarse la cara. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-04T00:24:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-04T00:24:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
1817-2075 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/46092 |
| identifier_str_mv |
1817-2075 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/46092 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Médica Vallejiana;9(1): 9-10 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46092/1/AC_Tresierra_AM%c3%81.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46092/2/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46092/3/AC_Tresierra_AM%c3%81.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46092/4/AC_Tresierra_AM%c3%81.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d676a2115d8521a36bbcce139512ad02 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cae940d38c482474e5558d9126b1e403 c8516859f9da070546d52c8f75b7c0bb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921236058046464 |
| spelling |
Tresierra Ayala, Miguel ÁngelTresierra Ayala, Miguel Ángel2020-09-04T00:24:34Z2020-09-04T00:24:34Z20201817-2075https://hdl.handle.net/20.500.12692/46092Desde que la pandemia de la enfermedad por coronavirus llegó al Perú, ha habido muchos cambios en los mensajes de los medios de comunicación, muchas veces difundidos por redes sociales, que es correcto usar mascarilla o respirador, que es incorrecto. Todo ello genera confusión y las personas con inadecuada información, prefieren adquirir mascarillas quirúrgicas o respiradores en señal de prevención. La comunicación dirigida a la población general, considera el lavado de manos como el más importante método para evitar la transmisión del virus SARSCoV-2 1,2; luego se pone en tela de juicio el uso de mascarilla, la Guía Oficial COVID – 19 del Reino Unido 3 recomendaba el uso de mascarillas quirúrgicas o respiradores indicando que éstos proporcionan un 80% de protección contra el SARSCoV-2, ello se sustentaba en una revisión sistemática con meta análisis 4 que concluía en esa recomendación. Pero estos estudios se habían basados en el comportamiento y características de epidemias estacionales de influenza y el propio SARS-CoV-1, pero el nuevo virus tiene características de estabilidad diferente a los virus antes conocidos, por lo que los ingleses tuvieron que modificar sus recomendaciones y emitir nuevas recomendaciones el 21 de marzo del presente año 5. Un estudio de laboratorio 6 revela haber encontrado que el SARS-CoV-2 permanece viable hasta tres horas cuando se aerosoliza artificialmente, lo que no se produce en forma natural pues ni la tos ni los estornudos producen esa nebulización, la densidad de la partícula viral en las micro gotillas de saliva, hace que éstas se depositen en superficies donde el virus puede permanecer activo varias horas 7. Un estudio en Wuhan 8, mide concentraciones de virus en diferentes escenarios y encuentra una concentración de SARSCoV-2 indetectable o baja en el aire de los pasillos y salas de espera. Entonces se plantea que primero hay que evaluar el riesgo de contagio durante la ejecución de procedimientos en los que hay generación de aerosol 1,9 v.gr. intubación traqueal, ventilación no invasiva, traqueotomía, reanimación cardiopulmonar, ventilación manual antes de la intubación, broncoscopía. No es recomendable que las personas sin síntomas usen mascarillas 2, usar mascarillas quirúrgicas o respiradores cuando no se indican, puede causar gastos innecesarios pues con la ley del libre mercado, ante la compra masiva, el precio va en alza y el acaparamiento se presenta. Probablemente con ese propósito de calmar el ansia de compra, disminuir la demanda y acaparamiento de mascarillas y respiradores, el 29 de marzo pasado, se publica la Resolución Ministerial N° 135-2020- MINSA con el objetivo de definir los requisitos de diseño y confección de una “mascarilla facial textil” de uso comunitario, sin embargo, el Ministerio de Salud del Perú debe acompañar a esta ayuda popular, un programa educativo para evitar la aparición de una falsa sensación de seguridad que puede redundar en el descuido de las otras medidas preventivas básicas; lavado correcto de manos, distanciamiento social y no tocarse la cara.Trabajo de investigaciónTrujilloEnfermedades Infecciosas y TransmisiblesRevisión por paresapplication/pdfspaUniversidad César Vallejoinfo:eu-repo/semantics/articleRevista Médica Vallejiana;9(1): 9-10info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCOVID-19PandemiaMascarillas textileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00Mascarillas textiles en la Pandemia por COVID - 19Textile masks in the COVID - 19 Pandemicinfo:eu-repo/semantics/monographUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALAC_Tresierra_AMÁ.pdfAC_Tresierra_AMÁ.pdfapplication/pdf226527https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46092/1/AC_Tresierra_AM%c3%81.pdfd676a2115d8521a36bbcce139512ad02MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46092/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAC_Tresierra_AMÁ.pdf.txtAC_Tresierra_AMÁ.pdf.txtExtracted texttext/plain7750https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46092/3/AC_Tresierra_AM%c3%81.pdf.txtcae940d38c482474e5558d9126b1e403MD53THUMBNAILAC_Tresierra_AMÁ.pdf.jpgAC_Tresierra_AMÁ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7851https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46092/4/AC_Tresierra_AM%c3%81.pdf.jpgc8516859f9da070546d52c8f75b7c0bbMD5420.500.12692/46092oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/460922020-09-04 03:05:40.239Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).