Exportación Completada — 

Centro de esparcimiento en Huanchac para mejorar el desarrollo de los niños con habilidades diferentes del distrito de Huaraz

Descripción del Articulo

La propuesta consiste en proyectar un centro de esparcimiento en Huanchac para mejorar el desarrollo de los niños con habilidades diferentes del distrito de Huaraz, en donde se realicen terapias y se les proporcione vivienda y salud a estos niños. También comprender las características arquitectónic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granados Hernandez, Claudia Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de Recreo - Diseño y construcción
Arquitectura - Diseños y planos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La propuesta consiste en proyectar un centro de esparcimiento en Huanchac para mejorar el desarrollo de los niños con habilidades diferentes del distrito de Huaraz, en donde se realicen terapias y se les proporcione vivienda y salud a estos niños. También comprender las características arquitectónicas, así como la organización de espacios que este centro de esparcimiento debe tener para poder conseguir este objetivo mediante la funcionalidad, el racionalismo, la materialidad y el construir. Se demostró con esta investigación que las dimensiones de la arquitectura de un centro de esparcimiento pueden influir en la mejora del proceso de los niños con habilidades diferentes, la cual mediante una comprobación de hipótesis usando el programa de SPSS, se pudo sacar que el racionalismo del centro de esparcimiento tiene mayor porcentaje de influencia en los niños que la funcionalidad. Así como la unidad y la distribución de la misma influirá en la satisfacción y tranquilidad de los niños. En la actualidad existe una exclusión social de las personas con esta condición, lo que ocasiona que los niños no sean atendidos adecuadamente porque tienen un desconocimiento sobre el tema o por falta de recursos. Por tanto, Se espera que, con el proyecto planteado, los niños mejoren su desarrollo, debido que se pretende contar con todos los ambientes de aprendizaje que necesitan, así como espacios didácticos ubicados al exterior para ayudar a la integración del entorno con los niños, todo esto para que puedan ser más independientes, más seguros y puedan integrarse en la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).