Microzonificación sísmica del AA.HH. Nuevo Horizonte, distrito de Nuevo Chimbote - 2019

Descripción del Articulo

En la presente tesis titulada “Microzonificación Sísmica del AA.HH. Nuevo Horizonte, Distrito de Nuevo Chimbote - 2019” se lleva a cabo una investigación de tipo no experimental descriptiva transeccional con enfoque cuantitativo. En ella se fija como objetivo general la determinación de la Microzoni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Pachas, Jair Luciano, Huaracha Abanto, Antony Jordano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microzonificación sísmica
Onda de corte
Periodo fundamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_919bd33a605d0690ea5bae18d81866df
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41634
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Microzonificación sísmica del AA.HH. Nuevo Horizonte, distrito de Nuevo Chimbote - 2019
title Microzonificación sísmica del AA.HH. Nuevo Horizonte, distrito de Nuevo Chimbote - 2019
spellingShingle Microzonificación sísmica del AA.HH. Nuevo Horizonte, distrito de Nuevo Chimbote - 2019
Espinoza Pachas, Jair Luciano
Microzonificación sísmica
Onda de corte
Periodo fundamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Microzonificación sísmica del AA.HH. Nuevo Horizonte, distrito de Nuevo Chimbote - 2019
title_full Microzonificación sísmica del AA.HH. Nuevo Horizonte, distrito de Nuevo Chimbote - 2019
title_fullStr Microzonificación sísmica del AA.HH. Nuevo Horizonte, distrito de Nuevo Chimbote - 2019
title_full_unstemmed Microzonificación sísmica del AA.HH. Nuevo Horizonte, distrito de Nuevo Chimbote - 2019
title_sort Microzonificación sísmica del AA.HH. Nuevo Horizonte, distrito de Nuevo Chimbote - 2019
author Espinoza Pachas, Jair Luciano
author_facet Espinoza Pachas, Jair Luciano
Huaracha Abanto, Antony Jordano
author_role author
author2 Huaracha Abanto, Antony Jordano
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz García, Gonzalo Hugo
Muñoz Arana, José Pepe
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Pachas, Jair Luciano
Huaracha Abanto, Antony Jordano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Microzonificación sísmica
Onda de corte
Periodo fundamental
topic Microzonificación sísmica
Onda de corte
Periodo fundamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la presente tesis titulada “Microzonificación Sísmica del AA.HH. Nuevo Horizonte, Distrito de Nuevo Chimbote - 2019” se lleva a cabo una investigación de tipo no experimental descriptiva transeccional con enfoque cuantitativo. En ella se fija como objetivo general la determinación de la Microzonificación Sísmica del Asentamiento Humano Nuevo Horizonte, para esto se trabajó con una población que contempla a la totalidad del área del terreno del asentamiento, la cual alcanza la cifra de 58500 m2 a lo largo y ancho de sus 11 manzanas y espacios abiertos. Como muestra nos delimitamos a trabajar íntegramente con el área lotizada y habilitada para la construcción, descontando toda área que no cumpla esta función dentro del asentamiento. Es así como llegamos a una muestra total de 31400 m2 de terreno. Por otra parte, como técnica de estudio se aplicó la observación teniendo como instrumento a una guía de registro de datos elaborada por los mismos investigadores y validada por medio del juicio de expertos en donde se contempló la información requerida para los ensayos de esta investigación. Se obtuvo como resultado velocidades de la onda de corte del suelo que oscilan entre 267 y 271 m/s, a su vez, en los suelos analizados en esta investigación se halló una respuesta sísmica con un rango de periodos fundamentales de entre 0.223 a 0.266 segundos. Además, el estudio de microzonificación, de manera genérica, presentó una sola zona de caracterización sísmica, siendo esta una ZONA II, comprendiendo suelos de tipo S2 según la norma sismorresistente peruana, dentro de ellos en el AA.HH. Nuevo Horizonte tenemos estratos superficiales de suelo granular fino con densidad semicompacta, con una humedad relativa del 2% en los primeros 3 metros de profundidad, y con estratos subyacentes de arenas densas mejor compactadas que llegan a los 15 y 18 metros de profundidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-13T20:43:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-13T20:43:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/41634
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/41634
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/41634/1/Espinoza_PJL-Huaracha_AAJ-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/41634/2/Espinoza_PJL-Huaracha_AAJ.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/41634/3/Espinoza_PJL-Huaracha_AAJ-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/41634/5/Espinoza_PJL-Huaracha_AAJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/41634/4/Espinoza_PJL-Huaracha_AAJ-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/41634/6/Espinoza_PJL-Huaracha_AAJ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d598d7f7ed056b08c6a58bd8ec885ea
6b007af1bca4b66ae0e705e7f64a93c7
8defae421e23952ea5df1ba8e1d1038a
997ac170674bf4c6b357754ab3e6c534
4f40fb97b9b70e1f94d2c294001a661e
4f40fb97b9b70e1f94d2c294001a661e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922318076280832
spelling Díaz García, Gonzalo HugoMuñoz Arana, José PepeEspinoza Pachas, Jair LucianoHuaracha Abanto, Antony Jordano2020-03-13T20:43:44Z2020-03-13T20:43:44Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/41634En la presente tesis titulada “Microzonificación Sísmica del AA.HH. Nuevo Horizonte, Distrito de Nuevo Chimbote - 2019” se lleva a cabo una investigación de tipo no experimental descriptiva transeccional con enfoque cuantitativo. En ella se fija como objetivo general la determinación de la Microzonificación Sísmica del Asentamiento Humano Nuevo Horizonte, para esto se trabajó con una población que contempla a la totalidad del área del terreno del asentamiento, la cual alcanza la cifra de 58500 m2 a lo largo y ancho de sus 11 manzanas y espacios abiertos. Como muestra nos delimitamos a trabajar íntegramente con el área lotizada y habilitada para la construcción, descontando toda área que no cumpla esta función dentro del asentamiento. Es así como llegamos a una muestra total de 31400 m2 de terreno. Por otra parte, como técnica de estudio se aplicó la observación teniendo como instrumento a una guía de registro de datos elaborada por los mismos investigadores y validada por medio del juicio de expertos en donde se contempló la información requerida para los ensayos de esta investigación. Se obtuvo como resultado velocidades de la onda de corte del suelo que oscilan entre 267 y 271 m/s, a su vez, en los suelos analizados en esta investigación se halló una respuesta sísmica con un rango de periodos fundamentales de entre 0.223 a 0.266 segundos. Además, el estudio de microzonificación, de manera genérica, presentó una sola zona de caracterización sísmica, siendo esta una ZONA II, comprendiendo suelos de tipo S2 según la norma sismorresistente peruana, dentro de ellos en el AA.HH. Nuevo Horizonte tenemos estratos superficiales de suelo granular fino con densidad semicompacta, con una humedad relativa del 2% en los primeros 3 metros de profundidad, y con estratos subyacentes de arenas densas mejor compactadas que llegan a los 15 y 18 metros de profundidad.TesisChimboteEscuela de Ingeniería CivilDiseño Sísmico y Estructuralapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMicrozonificación sísmicaOnda de cortePeriodo fundamentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Microzonificación sísmica del AA.HH. Nuevo Horizonte, distrito de Nuevo Chimbote - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEspinoza_PJL-Huaracha_AAJ-SD.pdfEspinoza_PJL-Huaracha_AAJ-SD.pdfapplication/pdf15713837https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/41634/1/Espinoza_PJL-Huaracha_AAJ-SD.pdf4d598d7f7ed056b08c6a58bd8ec885eaMD51Espinoza_PJL-Huaracha_AAJ.pdfEspinoza_PJL-Huaracha_AAJ.pdfapplication/pdf17090049https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/41634/2/Espinoza_PJL-Huaracha_AAJ.pdf6b007af1bca4b66ae0e705e7f64a93c7MD52TEXTEspinoza_PJL-Huaracha_AAJ-SD.pdf.txtEspinoza_PJL-Huaracha_AAJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain113596https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/41634/3/Espinoza_PJL-Huaracha_AAJ-SD.pdf.txt8defae421e23952ea5df1ba8e1d1038aMD53Espinoza_PJL-Huaracha_AAJ.pdf.txtEspinoza_PJL-Huaracha_AAJ.pdf.txtExtracted texttext/plain116508https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/41634/5/Espinoza_PJL-Huaracha_AAJ.pdf.txt997ac170674bf4c6b357754ab3e6c534MD55THUMBNAILEspinoza_PJL-Huaracha_AAJ-SD.pdf.jpgEspinoza_PJL-Huaracha_AAJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4368https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/41634/4/Espinoza_PJL-Huaracha_AAJ-SD.pdf.jpg4f40fb97b9b70e1f94d2c294001a661eMD54Espinoza_PJL-Huaracha_AAJ.pdf.jpgEspinoza_PJL-Huaracha_AAJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4368https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/41634/6/Espinoza_PJL-Huaracha_AAJ.pdf.jpg4f40fb97b9b70e1f94d2c294001a661eMD5620.500.12692/41634oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/416342022-07-24 22:18:14.057Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).