Improcedencia de aplicación de terminación anticipada en delitos contra la libertad sexual y la discriminación del principio de igualdad, 2022
Descripción del Articulo
La metodología de la investigación es de carácter fenomenológico, siendo de enfoque cualitativo y de tipo básico, el escenario de estudio fue la Fiscalía Especializada en Violencia Contra la Mujer -SJL-ZM, con participación de Fiscales y Asistentes expertos en su campo laboral, la técnica que se emp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121592 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terminación anticipada Igualdad frente la ley Delitos contra la libertad sexual Improcedencia Proscripción Prohibición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La metodología de la investigación es de carácter fenomenológico, siendo de enfoque cualitativo y de tipo básico, el escenario de estudio fue la Fiscalía Especializada en Violencia Contra la Mujer -SJL-ZM, con participación de Fiscales y Asistentes expertos en su campo laboral, la técnica que se empleó es la entrevista a través de la aplicación de instrumentos como la guía de entrevista. Se planteó como objetivo general analizar si la improcedencia o proscripción de la terminación anticipada en Delitos Contra la Libertad Sexual transgrede, afecta o vulnera el principio de igualdad frente la ley en el Perú, 2022. La aplicación del instrumento ha buscado objetivizar dos situaciones: analizar la improcedencia de la terminación anticipada en delitos contra la Libertad Sexual y la violación del principio de igualdad frente la ley con respecto a la prohibición de la citada figura. Concluyéndose que efectivamente la improcedencia, proscripción o prohibición del proceso especial denominado terminación anticipada viola y afecta el principio constitucional de igualdad frente la ley, puesto que existe razón o fundamento legal que justifique su inaplicación. Finalmente se recomienda realizar un análisis exahustivo en las Leyes N° 30838 y N° 30963 a efecto de que plantear una reforma en sus articulados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).