Bioadsorción de metales pesados por medio de microrganismos en efluentes industriales contaminados: revisión sistemática 2021

Descripción del Articulo

La bioadsorción de metales pesados como tratamiento de las aguas residuales resulta una alternativa amigable con el ambiente. La investigación tuvo como principal objetivo evaluar los aspectos más relevantes del desarrollo de bioadsorción de metales pesados a través de microorganismos en aguas resid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gala Palomino, Kleydi Danixa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioadsorción
Metales pesados
Microorganismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La bioadsorción de metales pesados como tratamiento de las aguas residuales resulta una alternativa amigable con el ambiente. La investigación tuvo como principal objetivo evaluar los aspectos más relevantes del desarrollo de bioadsorción de metales pesados a través de microorganismos en aguas residuales industriales contaminadas. La investigación fue de tipo cualitativa, aplicada y con un diseño narrativo de tópicos. Se revisó sistemáticamente una serie de investigaciones publicadas en revistas de prestigio, tales como, Scopus, Redalyc, SciELO y Google Académico, con el fin de analizar los procedimientos y resultados obtenidos. Los resultados identificaron la aplicación de bacterias, algas, hongos y vibriones, usados para remover Cr6+, Cu2+, Cd2+ y Pb2+ , cuyas condiciones de absorción se produjo en rangos de pH entre 6 y 8.1; con temperaturas de 25 °C a 40 °C; y tiempos de retención entre 1 – 48 horas. Las condiciones de agitación entre 100 y 5000 rpm y el modelo que más se ajustaba para describir el equilibrio de la adsorción de un material en una superficie mediante el uso de microorganismo fue la isoterma de Langmuir, con un Qmáx alcanzado igual a 635.79 mg/g para el caso de la remoción del Pb2+ mediante la especie de alga Chlorella sp. La máxima eficiencia de remoción alcanzada fue de 98.90% para el Cu2+ mediante la bacteria Penicillium janthinillum, de 98.51% para el Cd2+ mediante la bacteria Pseudomonas azotoformans, de 95.50% para el Pb2+, mediante la bacteria Penicillium janthinillum, y 99.68% para el Cr6+ mediante la especie de alga Sargassum dentifolium.De todo esto se concluye haber analizado los aspectos más relevantes del proceso de bioadsorción de metales pesados por medio de microorganismos en efluentes contaminados, tanto aspectos propios de los microorganismos (morfología, taxonomía, propiedades), como de las características de los metales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).