Relaciones familiares asociados a la autolesión en adolescentes del distrito de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre las relaciones familiares y la autolesión en adolescentes del distrito de Trujillo, 2023. Es de tipo aplicada con diseño no experimental – causal explicativa. La muestra estuvo conformada por 186 adolescentes. Los instrument...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amaya Argomedo, Geraldyne Jojami, Quipuzco Cabrera, Cinthia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones familiares
Autolesión
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre las relaciones familiares y la autolesión en adolescentes del distrito de Trujillo, 2023. Es de tipo aplicada con diseño no experimental – causal explicativa. La muestra estuvo conformada por 186 adolescentes. Los instrumentos fueron el Test de funcionamiento familiar FF-SIL y la Escala de autolesiones de Cartolin y Palma (EACP). Los resultados evidenciaron asociación entre las relaciones familiares y autolesión P= 0,000374. En cuanto a la asociación entre la dimensión cohesión y autolesión, se encontró un valor p= 0,108. Así mismo, la asociación entre la dimensión armonía y autolesión, se halló un valor de p= 0,154. Por otro lado, la asociación entre la dimensión comunicación y la autolesión se evidenció un valor de p= 0,002. Igualmente, la asociación entre la dimensión permeabilidad y la autolesión se encontró un valor de p= 0,486. También la asociación entre la dimensión afectividad y la autolesión se obtuvo un valor de p= 0,033. De la misma forma la asociación entre la dimensión roles y la autolesión se encontró un valor de p= 0,409. Por último, la asociación entre la dimensión adaptabilidad y autolesión se halló un valor de p= 0,465. En conclusión, a menores relaciones familiares mayor será la práctica de autolesión en adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).