Modificación del artículo 308-B del código penal sobre tráfico ilegal de especies acuáticas, para garantizar el principio de mínima intervención, Sechura 2023

Descripción del Articulo

El tráfico ilegal de especies acuáticas ha emergido como una preocupación global debido a sus impactos ambientales y sociales devastadoras, incluida la sobreexplotación de recursos naturales y la pérdida de biodiversidad marina. Aunque el artículo 308-B del código Penal peruano establece disposicion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Panta, Keren Sara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de mínima intervención penal
Pesca Ilegal
Recursos acuáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El tráfico ilegal de especies acuáticas ha emergido como una preocupación global debido a sus impactos ambientales y sociales devastadoras, incluida la sobreexplotación de recursos naturales y la pérdida de biodiversidad marina. Aunque el artículo 308-B del código Penal peruano establece disposiciones para sancionar este delito, entendiendo así que su aplicación presenta desafíos significativos en términos de garantizar una intervención penal justa y equitativa. Por lo que esta tesis se centra en examinar como la modificación de este articulo puede promover un enfoque más equitativo y proporcionado en la persecución del tráfico ilegal de especies acuáticas, con el objetivo de garantizar el principio de mínima intervención del estado en la vida de las personas. La investigación incluye un análisis detallado del articulo y de las prácticas de aplicación de la ley, así como un estudio comparativo de enfoques utilizados en otros países que enfrentan problemas similares. La investigación tiene un enfoque cualitativo, el cual corresponde a un tipo de investigación no experimental con diseño transversal descriptivo. Se conformó por 05 abogados especializados en Derecho Penal, los mismos que fueron elegidos mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados obtenidos muestran que la mayoría de los especialistas coincide con la opinión de los investigadores, por lo que se concluye que el análisis realizado en esta problemática y su relación frente al principio de mínima intervención penal conserva la hipótesis que si existe una sobre criminalización de esta actividad pesquera por la regulación penal vigente y por el accionar de los especialistas de justicia desde sus respectivos roles en el proceso penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).