Gobierno electrónico y su relación con la gestión de calidad en el IESTP Juan José Farfán Céspedes de Sullana. 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad analizar cuál es la relación del gobierno electrónico con la gestión de calidad en el IESTP Juan José Farfán Céspedes de Sullana. 2019. La investigación se desarrolló bajo un diseño de investigación no experimental, descriptivo, correlacional simple, den...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Purizaca, Edher Iván
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Instituciones educativas
Gobierno electrónico
Liderazgo
Trabajo en equipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad analizar cuál es la relación del gobierno electrónico con la gestión de calidad en el IESTP Juan José Farfán Céspedes de Sullana. 2019. La investigación se desarrolló bajo un diseño de investigación no experimental, descriptivo, correlacional simple, dentro de un enfoque positivista, con una metodología cuantitativa, para lo cual se utilizó el programa informático estadístico SPSS V. 24 con la correlación de Rho Spearman. La muestra estuvo conformada por 40 trabajadores. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos fueron dos cuestionarios previamente validados donde se demostró la validez y confiabilidad, mediante la técnica de opinión de expertos y alfa de Cronbach. En cuanto a la medición de las variables gobierno electrónico y gestión de calidad se realizó un cuestionario para cada una. Se demostró que la relación entre el gobierno electrónico y la gestión de calidad en el IESTP Juan José Farfán Céspedes de Sullana durante el año 2019; es directa y alta con un Rho = 0.779, confirmándose la hipótesis positiva planteada, y con lo que se corroboró además que los aportes de la teoría sobre el tema, como los antecedentes previos, fueron de mucha ayuda para su revalidación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).