Anemia como factor de riesgo para Parto Pretérmino en gestantes adolescentes

Descripción del Articulo

El aumento de los nacimientos prematuros es una preocupación global, con implicaciones en la salud neonatal y la mortalidad infantil. En Perú, ah aumentado en los últimos años y siendo la anemia en el embarazo un factor que involucra a 37% de las gestantes a nivel mundial. El objetivo del presente t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infante Otero, Alejandro Federico
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia gestacional
Factor de riesgo
Parto pretérmino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El aumento de los nacimientos prematuros es una preocupación global, con implicaciones en la salud neonatal y la mortalidad infantil. En Perú, ah aumentado en los últimos años y siendo la anemia en el embarazo un factor que involucra a 37% de las gestantes a nivel mundial. El objetivo del presente trabajo es Determinar si la anemia es factor de riesgo para parto pretérmino en gestantes adolescentes del Centro de Salud Tambogrande durante el periodo 2017 a 2022. Estudio analítico no experimental de tipo casos y controles, observacional, retrospectivo y transversal. La muestra está conformada por 43 casos y 43 controles. El análisis de los datos fue realizado por frecuencias absolutas y relativas, y para analizar la asociación entre variables se utilizó la prueba Chi cuadrado. Se evalúo el riesgo a través de la prueba Odds Ratio. Se estudió 86 pacientes. La mayoría gestantes adolescentes 14 y 19 años, eran casadas o convivientes de zonas rurales, con educación a nivel de colegio. Las gestantes adolescentes con anemia con parto pretérmino fue el 65.1% entre los años 2017 y 2022. La anemia gestacional es un factor de riesgo para parto prematuro en las adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).