Influencia del maltrato intrafamiliar en la depresión de adultos mayores del distrito de Carabayllo, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio está alienado al ODS 03, que se orienta a garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las personas, específicamente la meta 3.4 que consiste en reducir la mortalidad por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental. Para ello, se planteó como objetivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Correa Ostos, Rocio del Milagro, Ortiz Altamirano, Yvy Eleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maltrato intrafamiliar
Depresión
Maltrato físico
Maltrato psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio está alienado al ODS 03, que se orienta a garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las personas, específicamente la meta 3.4 que consiste en reducir la mortalidad por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental. Para ello, se planteó como objetivo determinar la influencia del maltrato intrafamiliar en la depresión de adultos mayores del distrito de Carabayllo, 2024. La metodología utilizada correspondió a un enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental y alcance explicativo causal; donde participaron 247 adultos mayores pertenecientes a los Centros Integrales del Adulto Mayor del distrito de Carabayllo. Como instrumentos de recolección de datos se utilizó la Escala Geriátrica de Maltrato del Adulto Mayor (GMS) y la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage. Se concluyó que, el maltrato intrafamiliar influye de manera significativa (P=0.000 y R2=0.285) en la depresión de los adultos mayores del distrito de Carabayllo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).