Mezcla asfáltica en caliente con fibra de acero en la Av. Camino Real del distrito de Chimbote, Ancash, 2022
Descripción del Articulo
En este proyecto de investigación titulado “Mezcla asfáltica en caliente con fibra de acero en la av. Camino Real del distrito de Chimbote, Áncash, 2022”, tiene como objetivo principal diseñar una mezcla asfáltica en caliente con fibra de acero, buscando las dosificaciones adecuadas y haciendo un co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124705 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibra de acero Mezcla asfáltica en caliente Propiedades mecánicas y físicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En este proyecto de investigación titulado “Mezcla asfáltica en caliente con fibra de acero en la av. Camino Real del distrito de Chimbote, Áncash, 2022”, tiene como objetivo principal diseñar una mezcla asfáltica en caliente con fibra de acero, buscando las dosificaciones adecuadas y haciendo un comparativo con el diseño asfáltico convencional. Previo a la realización de la investigación es importante conocer las controversias que se presenta en el sector transporte, como el pésimo estado de las pistas, debido al aumento del tránsito vehicular, lo cual ocasiona el deterioro acelerado del pavimento, conllevando a realizar mantenimientos y presentándose un caos de tráfico. Con el fin de buscar una solución factible a esta problemática, se propuso diseñar una mezcla asfáltica, la cual sea más resistente a deformaciones, es por eso que a la mezcla convencional presenta un tentativo de añadírsele fibras de acero. Para hacer esto posible se ha considerado distintos porcentajes de fibra de acero como 1%, 5% y 10%, con el propósito de mejorar sus propiedades mecánicas y físicas, controlando las fisuras y extendiendo su vida útil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).