Control de existencias y la gestión del almacén central del Ministerio Público, Lima 2015
Descripción del Articulo
A continuación presento una síntesis de la investigación “Control de existencias y la gestión del Almacén Central del Ministerio Público, Lima 2015” según la percepción de los colaboradores del Almacén Central en el Ministerio Público. El objeto de la investigación estuvo dirigido a determinar: la r...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89253 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89253 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión de stocks Almacenes -- Gestión Logística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | A continuación presento una síntesis de la investigación “Control de existencias y la gestión del Almacén Central del Ministerio Público, Lima 2015” según la percepción de los colaboradores del Almacén Central en el Ministerio Público. El objeto de la investigación estuvo dirigido a determinar: la relación que existe entre el control de existencias y la gestión del Almacén Central del Ministerio Público. La investigación es de tipo aplicada, el nivel es descriptivo correlacional y el diseño es no experimental de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por el total de servidores de la Sub Gerencia de Almacén, para la recolección de datos se utilizó como instrumento el cuestionario validado por expertos elaborado por el autor según dimensiones e indicadores, se utilizó la escala de Likert para cada una de las variables control de existencias y gestión de almacén que permitieron conocer y evaluar sobre la percepción de cada una de ellas, el procesamiento de datos se realizó con el software SPSS versión 22. Después de realizado el análisis descriptivo y correlacional del coeficiente de Rho Spearman obtuvo el valor de r=0.570** representando una correlación positiva media, además el valor de p es menor que 0.05, con lo cual se obtuvo que existe correlación significativa entre las variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).