Gestión administrativa y atención de la salud mental en los centros de salud mental comunitarios en Canas Canchis Espinar, 2023

Descripción del Articulo

Se analizo la relación de la gestión administrativa y la atención de la salud mental en los centros de salud mental comunitarios en Canas Canchis Espinar, 2023. La investigación es de tipo básica, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, nivel causal, método hipotético deductivo, corte transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infantas Alencastre, Paul Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Salud mental
Enfoque comunitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Se analizo la relación de la gestión administrativa y la atención de la salud mental en los centros de salud mental comunitarios en Canas Canchis Espinar, 2023. La investigación es de tipo básica, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, nivel causal, método hipotético deductivo, corte transversal. La población objeto de estudio fueron los profesionales asistenciales y administrativos de los centros de salud mental comunitarios. El Coeficiente de Correlación entre Gestión Administrativa y Atención de la Salud Mental, el valor del estadístico r de Pearson es de 0.978, siendo Muy Significativa. Por lo que se puede afirmar con un 99% de confianza, que hay una ‘correlación positiva muy alta’. Se concluye que la relación de la gestión administrativa y la atención de la salud mental se relaciona positivamente. Considerando que el 45% de los investigados indicaron que la gestión administrativa es adecuada, el 42.5% menciona que es regular y el 12.5% indica que es inadecuada y de la misma manera la percepción que se tiene en relación a la atención de la salud mental el 37.5% indica que es buena, el 50% indica que es regular y el 12.5% menciona que es mala.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).