Incidencia del black carbon y la variabilidad hidrometeorológica sobre los impactos ambientales de la cordillera la Viuda y las sub - cuencas bajas, Lima-Junín, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación, buscó hallar la presencia de Black Carbon (hollín) en los nevados Rajuntay y Alcoy en la Cordillera La viuda – Yauli, Junín. Se realizó un trabajo exploratorio en dichos lugares para recolectar información al no existir investigaciones sobre el tema en particular. Se reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velásquez Fernández, Roly, Yaricahua Esteban, Deysi Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
Recursos naturales
Medio ambiente - Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, buscó hallar la presencia de Black Carbon (hollín) en los nevados Rajuntay y Alcoy en la Cordillera La viuda – Yauli, Junín. Se realizó un trabajo exploratorio en dichos lugares para recolectar información al no existir investigaciones sobre el tema en particular. Se realizó expediciones hacia los nevados para obtener muestras y data significativa, validándola con datos meteorológicos en tiempo real proporcionados por el SENAMHI. El estudio se llevó a cabo en los meses de marzo, abril y mayo del 2021, recolectándose 3 muestras de cada nevado en 3 oportunidades y fueron analizadas por método microscópico a una visión ocular de tornillo micrométrico 10X y con una escala de 20:1; Asimismo, se empleó el método de espectroscopía determinando el patrón de espectro IR de las muestras y contrastándolo con lo caracterizado con el microscopio. Como resultado se logró identificar la presencia del Black Carbon en ambos nevados de acuerdo a la frecuencia de onda características del contaminante en mención; en la muestra del nevado Rajuntay se encontró entre 3250 a 3490 cm-1 para el grupo funcional Hidroxilo, 1580cm-1 para el grupo funcional del compuesto aromático y de 1340cm-1 para el grupo funcional carboxilo; por otra parte en el Nevado Alcoy se obtuvo las frecuencias de onda de 3390 cm-1 para el Hidroxilo, de 1610cm-1para el compuesto aromático y 1310cm-1para el carboxilo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).