Factores maternos asociados a Ictericia por deshidratación hipernatrémica en el Servicio de Pediatría/Neonatología
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con el objetivo de Identificar factores de riesgo materno asociado al desarrollo de hiperbilirrubinemia e ictericia por deshidratación hipernatrémica, describir el factor de riesgo materno más frecuente asociado a esta patología e identificar factores de riesgo en el n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ictericia neonatal Deshidratación hipernatrémica Factores de riesgo materno Factores de riesgo neonatales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El presente estudio se realizó con el objetivo de Identificar factores de riesgo materno asociado al desarrollo de hiperbilirrubinemia e ictericia por deshidratación hipernatrémica, describir el factor de riesgo materno más frecuente asociado a esta patología e identificar factores de riesgo en el neonato que van de la mano con los factores de riesgo materno que se asocian a la aparición de ictericia por deshidratación hipernatrémica en el servicio de pediatría/neonatología del Hospital II-2 Tarapoto, 2022-2023. La metodología es de diseño no experimental, de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal. La muestra total fue conformada por 68 historiales clínicos de neonatos con diagnóstico médico de ictericia, los datos se obtuvieron por la revisión del historial clínico y mediante una ficha de recolección de datos, el análisis se desarrolló en el programa de Excel, donde se obtuvieron los porcentajes y frecuencias. Se encontraron factores maternos y neonatales, el factor de riesgo con mayor frecuencia fue la lactancia materna exclusiva (91%). Los factores maternos asociados fueron la edad materna < 20 años (50%), primiparidad (57%) y lactancia materna exclusiva (91%). Entre los factores neonatales que van de la mano con los factores de riesgo materno se encontraron con más frecuencia la ictericia neonatal posterior a las 24 horas de vida (78%), sexo femenino (62%), pérdida de peso < 7% (60%), edad gestacional < 37 semanas (49%). Los factores maternos que se encontraron relacionados con la aparición de la hiperbilirrubinemia neonatal por deshidratación hipernatrémica en mayor frecuencia, fueron la edad materna menor de 20 años, las madres primíparas y el tipo de alimentación brindada al recién nacido como la lactancia materna exclusiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).