Resiliencia y calidad de vida en mujeres maltratadas de Carabayllo
Descripción del Articulo
Se determinó la relación entre Resiliencia y Calidad de Vida en mujeres maltratadas de Carabayllo. La muestra estuvo conformada por 98 mujeres víctimas de maltrato pertenecientes a Carabayllo. El enfoque que se utilizo es de tipo Descriptivo y Correlaciona!, con un diseño no experimental y por su te...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134323 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134323 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Resiliencia Calidad de vida Mujeres maltratadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Se determinó la relación entre Resiliencia y Calidad de Vida en mujeres maltratadas de Carabayllo. La muestra estuvo conformada por 98 mujeres víctimas de maltrato pertenecientes a Carabayllo. El enfoque que se utilizo es de tipo Descriptivo y Correlaciona!, con un diseño no experimental y por su temporalidad es transversal. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young y la Escala de Calidad de Vida de Olson y Barnes. Los resultados muestran que tanto el nivel de Resiliencia total (puntaje de 130,36 equivalentes a Pe 44), como el nivel de Calidad de Vida es promedio (puntaje de 74,47, equivalente a Pe 42.). A nivel de las correlaciones se encontró que el factor hogar correlaciona de manera positiva con perseverancia (r=0,225), el factor familia correlaciona de manera positiva con perseverancia (r=0,266), el factor medios de comunicación correlaciona de manera negativa con sentirse bien solo (r=-0,233), el factor salud correlaciona de manera positiva con ecuanimidad (r=0,213) y resiliencia total (r=0,200) y, finalmente los factores amigos, educación, religión y la calidad de vida total no correlacionan con la resiliencia y sus factores. La conclusión a este hallazgo está en que las personas que perciben que su estado de salud es adecuado, tienden a tener altos niveles de resiliencia, ya que consideran que un estado óptimo de salud física facilita el desarrollo de fortalezas psicológicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).