Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de secundaria, Santa 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio de carácter social consiste en prevenir el deterioro de la salud mental de los estudiantes frente a la adicción a las redes sociales lo que perjudica el pleno desarrollo integral educativo en el mundo. El objetivo principal es determinar la relación entre la Adicción a las redes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Ilquimiche, Jenny Jeanne
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Redes sociales
Procrastinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de carácter social consiste en prevenir el deterioro de la salud mental de los estudiantes frente a la adicción a las redes sociales lo que perjudica el pleno desarrollo integral educativo en el mundo. El objetivo principal es determinar la relación entre la Adicción a las redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de secundaria, Santa-2024. Es una investigación básica, de enfoque cuantitativo, no experimental, de diseño correlacional y de corte trasversal con una muestra de 261 estudiantes del primero al quinto grado de secundaria del distrito Santa-2024. Se empleó la encuesta como técnica y como instrumentos; el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) y el Cuestionario de Escala de Procrastinación Académica – EPA. Los resultados manifiestan bajos niveles de adicción a las redes sociales y uso moderado. Mientras que los niveles de procrastinación son de nivel medio y de nivel alto. Asimismo, se confirmó las hipótesis de investigación llegando a la conclusión que existe relación media, directa y significativa entre la Adicción a las redes sociales y sus dimensiones, con la procrastinación académica en estudiantes de secundaria, Santa-2024. Es decir, a mayor adicción a las redes sociales habrá mayor nivel de procrastinación académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).