La Potestad Sancionadora del OEFA en el sector Hidrocarburo, en la ONG Idladsperú- 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio, describe como se ha venido percibiendo el ejercicio de la potestad sancionadora del OEFA en el sector hidrocarburos en el año 2016, en el espacio tiempo de vigencia de la ley 30230 que privilegia medidas preventivas y correctivas, por encima de la sanción administrativa como la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamanchaqui Salas, Jhosel Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potestad sancionadora
OEFA
Medidas preventivas
Medidas correctivas
Sanciones administrativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente estudio, describe como se ha venido percibiendo el ejercicio de la potestad sancionadora del OEFA en el sector hidrocarburos en el año 2016, en el espacio tiempo de vigencia de la ley 30230 que privilegia medidas preventivas y correctivas, por encima de la sanción administrativa como la multa. Las investigaciones previas indican que la sanción a través del ejercicio de la potestad sancionadora sigue siendo la técnica disuasoria por excelencia contra la comisión de infracciones ambientales, siendo la sanción más común la multa (Fernández, 2011). Las teorías en las que se enmarca la investigación es la potestad sancionadora, medidas correctivas, medidas preventivas y sanciones administrativas. El método empleado en la investigación es de tipo básica; diseño no experimental, con corte transversal de orden descriptivo y alcance descriptivo. La población que se utilizo estuvo conformada por 30 personas entre abogados y consultores externos de la ONG Idlasperú, de tipo censal en vista que se conoce el numero de individuos que conforman la población (Palella y Martins, 2006).En cuanto a la recolección de datos, se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento de medición de la única variable se empleo el cuestionario. Las conclusiones a la que se llego es que el ejercicio de la potestad sancionadora del OEFA se ha venido percibiendo de manera limitada producto de la vigencia de la ley 30230; de igual forma se concluyo que el ejercicio de la facultad sancionador del OEFA mediante la imposición de multas administrativas ayudan a prevenir daños ambientales, tal como se había predicho en nuestra hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).