Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Adicción a Redes Sociales en Estudiantes de Secundaria, San Juan de Lurigancho. Lima, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas del Cuestionario de adicción a redes sociales en estudiantes de secundaria del distrito de San Juan de Lurigancho de Lima. La muestra estuvo conformada por 840 estudiantes del sexo de mujeres y varones, cuyas edades...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26890 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26890 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Adicción a redes sociales Validez Confiabilidad Baremos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas del Cuestionario de adicción a redes sociales en estudiantes de secundaria del distrito de San Juan de Lurigancho de Lima. La muestra estuvo conformada por 840 estudiantes del sexo de mujeres y varones, cuyas edades oscilan entre 13 y 17 años y que cursan el 3er al 5to grado de secundaria de tres instituciones educativas del distrito. El diseño del estudio fue no experimental de corte transversal de tipo instrumental, de muestreo no probabilístico de tipo intencional, el instrumento que se utilizó fue el Cuestionario de adicción a redes sociales (ARS) de Escurra y Salas (2014). Los resultados refieren que el cuestionario presenta evidencias de validez de contenido, validez convergente, validez de constructo a través del análisis factorial confirmatorio con los siguientes resultados: índices de bondad de ajuste sobre grados de libertad (cmin/gl = 2.56), el índice residual de la raíz cuadrada media (SRMR = 0.035), el índice de bondad de ajuste (GFI = 0.964), el índice de bondad comparativo (CFI =0.955), el índice ajuste ponderado (AGFI =0.95), el índice de ajuste normalizado (NFI = 0.929), el índice de Taker-Lewis (TLI =0.945) y la raíz cuadrada media de aproximación (RMSEA = 0.043) De la misma forma el cuestionario presenta confiabilidad a través de valores muy aceptables: Alpha de Cronbach (0.901) y Omega (0.906), finalmente se establecen baremos para la muestra aplicada. Por consiguiente, se finaliza que el cuestionario presenta validez y confiabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).