Adaptación del cuestionario de adicción a las redes sociales en estudiantes de tercero a quinto de secundaria de cuatro colegios públicos-Independencia. Lima, 2018
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como finalidad adaptar el Cuestionario de adicción a las redes sociales en estudiantes de tercero a quinto de secundaria de cuatro colegios públicos del distrito de Independencia. Lima, 2018. El diseño de estudio es instrumental y de tipo psicométrico. La muestra est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29854 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29854 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a las redes sociales Adaptación Validez Confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como finalidad adaptar el Cuestionario de adicción a las redes sociales en estudiantes de tercero a quinto de secundaria de cuatro colegios públicos del distrito de Independencia. Lima, 2018. El diseño de estudio es instrumental y de tipo psicométrico. La muestra estuvo compuesta por 400 estudiantes del sexo masculino y 403 estudiantes del sexo femenino dando un total de 803 estudiantes, de quienes sus edades fluctúan entre 13 a 17 años, a quienes se les aplicó la versión adaptada del instrumento. Con respecto a los resultados obtenidos, inicialmente se desarrolló el análisis descriptivo de los ítems, también se realizó la validez de contenido mediante el coeficiente V-Aiken, cuyos ítems cumplen con un puntaje de 0.80 a más. Referente al análisis factorial confirmatorio, se corroboró la estructura de los tres factores propuestos por Escurra y Salas, además obtuvo un índice de ajuste adecuado CFI= 0.96 y SRMR= 0.03. En cuanto a la confiabilidad por consistencia interna reporto un .92 en el Alfa de Cronbach, el cual se ratificó con un .92 en el coeficiente Omega, además se establecieron las normas de interpretación basadas en puntuaciones percentiles generales de tres niveles. Se concluyó que el instrumento adaptado reúne las propiedades métricas adecuadas para evaluar la variable de adicción a las redes sociales en la población estudiantil específica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).