Estimación del espesor óptico de aerosol a partir de los datos de radiación solar mediante el modelo IQC en Chupaca-2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo estimar el espesor óptico de aerosol a partir de datos de radiación solar mediante el modelo IQC en el distrito de Chupaca durante el año 2020. La investigación presenta un enfoque cuantitativo y aplicado, ya que emplea conocimientos y teorías existentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Gravel, Saida, Huacho Chavez, Jony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/90143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiación solar
Capa de ozono
Aerosoles atmosféricos
Química atmosférica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo estimar el espesor óptico de aerosol a partir de datos de radiación solar mediante el modelo IQC en el distrito de Chupaca durante el año 2020. La investigación presenta un enfoque cuantitativo y aplicado, ya que emplea conocimientos y teorías existentes para generar información. Para el desarrollo de la investigación se usaron datos de radiación solar, agua precipitable, concentración de ozono y variables geográficos del lugar. Los resultados obtenidos presentan valores con cambios significativos, producto de la inestabilidad atmosférico donde se obtuvieron valores máximos de 0.181, mínimo de 0.030 y un promedio de 0.094. Lo cual indica que el distrito de Chupaca tiene una atmosfera parcialmente contaminada por aerosoles, haciendo que la radiación incidente disminuya al atravesar la atmosfera siendo absorbida y dispersada por efecto de los aerosoles. Para la validación de los datos estimados se realizó utilizando el coeficiente de determinación con los datos registrados por el fotómetro Cimel durante el mismo periodo obteniendo un valor de R2=0.964 por lo que se afirma que el modelo empleado es válido y aplicable a las condiciones de Chupaca para estimar el AOD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).