Plan de mantenimiento preventivo para incrementar la confiabilidad de la excavadora CAT-336D2L en la empresa Señor de Pomallucay, Jangas, 2018

Descripción del Articulo

La importancia de la siguiente tesis radica en función preventiva para incrementar la confiabilidad de la maquinaria pesada, minimizar la existencia de las fallas y evitar los desgastes de la pieza, lo que incide una pérdida económica significativa. La investigación tiene por objetivo implementar un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amado Albornoz, Luis Antonio, Campos Palacios, Yoner Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26125
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento Preventivo
Confiabilidad
Mantenibilidad
Criticidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La importancia de la siguiente tesis radica en función preventiva para incrementar la confiabilidad de la maquinaria pesada, minimizar la existencia de las fallas y evitar los desgastes de la pieza, lo que incide una pérdida económica significativa. La investigación tiene por objetivo implementar un plan de mantenimiento preventivo para incrementar la confiabilidad de la excavadora CAT-336D2L en la empresa Señor de Pomallucay, Jangas, 2018. La tesis comenzó con el diagnóstico de criticidad de la maquina pesada, para tal caso se recolecto datos en un periodo de 6 meses empleando informe técnico como instrumento de recolección de datos, posteriormente se evaluó la confiabilidad de la excavadora antes de aplicar el plan por medio de cálculos de Tiempo Promedio de Reparación de Fallas (TPRF) y el Tiempo Promedio Entre Fallas (TPEF), una vez determinado la confiabilidad y analizado la criticidad se diseñó el plan de mantenimiento preventivo y se aplicó durante 6 meses, seguidamente se volvió a determinar la confiabilidad después del estudio. Los resultados de la confiabilidad de dicha máquina mediante los cálculos (TPRF) y (TPEF), antes del estudio fue de 87.9% y después del estudio 94.5% y fue analizado mediante el estadístico T-Student encontrando una significancia de confiabilidad de 0,046 < que alfa 0.05, quedando demostrado y confirmado como significativo el incremento de la confiabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).