Conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en internos de medicina del Hospital Nacional Sergio Ernesto Bernales, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en los internos de medicina del Hospital Nacional Sergio Ernesto Bernales, 2019. Metodología: El enfoque fue cuantitativo. Tipo básica. Diseño no experimental, transeccional y correlacional. La poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Rodriguez, Vanessa Karin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de bioseguridad
Internos de medicina - Medidas de seguridad
Salud ocupacional
Hospitales - Medidas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en los internos de medicina del Hospital Nacional Sergio Ernesto Bernales, 2019. Metodología: El enfoque fue cuantitativo. Tipo básica. Diseño no experimental, transeccional y correlacional. La población la conformó los 105 internos de medicina y la muestra según la fórmula de población conocida la conformaron 83 internos de medicina. El instrumento utilizado fue el cuestionario con escala de Likert para ambas variables. La validez cualitativa del instrumento por Juicio de expertos fue que hay suficiencia y son aplicables y la validez cuantitativa del instrumento con la prueba binomial resultó que el instrumento tiene validez alta. La confiabilidad con alfa de Cronbach para la variable conocimiento fue de 0,856 y para la variable aplicación de las medidas de bioseguridad fue de 0,773. Resultados: Muestran que del 100% de los internos de medicina, cualquiera sea el nivel de conocimiento que presentan, en el 6,0% la aplicación de las medidas de bioseguridad es malo, en el 42,2% es regular y en el 51,8% es bueno. El contraste de la prueba de hipótesis con el Chi-cuadrado de Pearson resultó 17, 371 , con 4 grados de libertad y un nivel de significancia menor a 0,05 (0,00 < 0,05), esto implica que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Por lo tanto, existe evidencia estadística para afirmar que el conocimiento se relaciona significativamente con aplicación de las medidas de bioseguridad en los internos de medicina del Hospital Nacional Sergio Ernesto Bernales, 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).