Adición de grapas galvanizadas para mejorar las propiedades del concreto en el estado fresco y endurecido en Lima

Descripción del Articulo

En esta tesis se hizo la investigación con la adición de grapas galvanizadas del 1.5% y 4% para así poder mejorar las propiedades del concreto en su estado fresco y endurecido. En función a la misma se realizó el diseño de mezcla del concreto patrón con f’c=320 kg/cm con una adecuada dosificación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: David Solano, Cesar Waldir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grapas Galvanizadas
Resistencia a compresión
Resistencia a tracción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En esta tesis se hizo la investigación con la adición de grapas galvanizadas del 1.5% y 4% para así poder mejorar las propiedades del concreto en su estado fresco y endurecido. En función a la misma se realizó el diseño de mezcla del concreto patrón con f’c=320 kg/cm con una adecuada dosificación de la misma, para así poder empezar con los respectivos ensayos en el estado fresco, como es el caso de la realización del ensayo de Slump, en el cual se apreció un asentamiento una mejora de 8.2% con respecto al patrón. Asimismo, en relación al estado endurecido se realizaron los ensayos de resistencia a compresión en el cual se apreció que el concreto con adición de 1.5% se presentó una mejora en un 4.13%. Por otra parte, en los ensayos a tracción del concreto se presenció una mejora con la adición de 4% en el cual se optimizo en un 15.4%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).