Percepción de la conducta disociativa y el rendimiento académico en alumnos del nivel secundaria de una institución educativa en el distrito de Ate

Descripción del Articulo

La presente investigación “Percepción de la Conducta Disociativa y el Rendimiento Académico en Alumnos del Nivel Secundaria de una Institución Educativa en el distrito de Ate”. Surge como necesidad de responder el problema general: ¿Qué relación existe entre la percepción de la conducta disociativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Pilco, Dorila, Ninamango Carbajal, Joni Alberto, Suazo Peves, Oscar Rodolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144267
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Conducta disociativa
Rendimiento académico
Identidad institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación “Percepción de la Conducta Disociativa y el Rendimiento Académico en Alumnos del Nivel Secundaria de una Institución Educativa en el distrito de Ate”. Surge como necesidad de responder el problema general: ¿Qué relación existe entre la percepción de la conducta disociativa y el rendimiento académico en los estudiantes del nivel de secundaria de la Institución Educativa N° 6039 “Femando Carbajal Segura” del distrito de Ate? El objetivo general propuesto es: determinar la relación que existe entre la percepción de la conducta disociativa y el rendimiento académico en los estudiantes del nivel de secundaria de la Institución Educativa N° 6039 “Femando Carbajal Segura” del distrito de Ate. El tipo de investigación es básica, de naturaleza descriptiva. Se aplica un diseño no experimental, correlacional y con un análisis transeccional. La técnica de muestreo es no probabilística, de tipo intencional, con los sujetos disponibles. La muestra está conformada por 347 alumnos de los diferentes años de la sección de secundaria. Los datos son reunidos a través de una escala de actitud; tipo escala de Likert, cuyos factores son: atención, disciplina, identidad institucional, integración grupal y cuidado del espacio; alcanzando un alfa de cronbach de .969. La prueba de hipótesis se realiza con la Rho de Spearman. que alcanza el valor de r = .011 con una significación de .841; bilateral. Por lo tanto; la decisión de la prueba de hipótesis determina que no existe correlación significativa entre la variable conducta disociativa y rendimiento académico y se aprueba la hipótesis general nula que dice: HOg “No existe relación entre la percepción de la conducta disociativa y el rendimiento académico en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa N° 6039 Femando Carbajal Segura del distrito de Ate”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).