El efecto del uso de las redes sociales en el posicionamiento de los partidos políticos en los estudiantes universitarios de la ciudad de Trujillo, 2016

Descripción del Articulo

Las redes sociales son una herramienta de interacción usada por la mayoría de jóvenes, las empresas ahora intentan posicionar su marca por este medio, y no sólo las empresas, sino también las personas. El principal objetivo de la presente investigación fue la de determinar si existe un efecto positi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amaya Ramírez, Arantxa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales en línea
Partidos políticos
Mercadotecnia por Internet
Participación ciudadana
Elecciones - Publicidad
Internet y jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las redes sociales son una herramienta de interacción usada por la mayoría de jóvenes, las empresas ahora intentan posicionar su marca por este medio, y no sólo las empresas, sino también las personas. El principal objetivo de la presente investigación fue la de determinar si existe un efecto positivo en el uso de las redes sociales en el posicionamiento de los partidos políticos en los estudiantes universitarios de la ciudad de Trujillo al año 2016. Se evaluó a los estudiantes de la Universidad César Vallejo, Universidad Privada Antenor Orrego, Universidad Nacional de Trujillo y Universidad Privada de Norte de la ciudad de Trujillo. Se aplicó un Cuestionario sobre Redes Sociales y preferencias por partidos políticos, en escala de Likert, el cual permite determinar si hay efecto del uso de las redes sociales en el posicionamiento de los partidos políticos basado en dimensiones que la caracterizan: visibilidad, interacción, influencia, beneficios diferencial, preferencia de marca y nivel de preferencia. Se llegó a la conclusión que los estudiantes universitarios de la ciudad de Trujillo en el año 2016 recuerdan más a la candidata Keiko Fujimori (45,71%) por tener una mejor preparación académica (45,71%), mayor experiencia (45,71%) y mayor liderazgo (56,10%) frente al resto de sus competidores políticos y que existe una fuerte correlación entre el uso de las redes sociales y el posicionamiento de los partidos políticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).