Evaluación del desempeño de la microfibra sintética en la trabajabilidad, resistencia a la compresión y flexión de concreto de alta resistencia

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de investigación busca evaluar el desempeño de la microfibra sintética en la trabajabilidad, resistencia a la compresión y flexión de concreto de alta resistencia de 450 kg/cm2. Es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de diseño experimental. Se determinó la resistencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avila Ramirez, Paola Talia, Torres Luis, Frank Lincool
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Microfibras sintéticas
Compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente proyecto de investigación busca evaluar el desempeño de la microfibra sintética en la trabajabilidad, resistencia a la compresión y flexión de concreto de alta resistencia de 450 kg/cm2. Es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de diseño experimental. Se determinó la resistencia a la compresión del concreto de alta resistencia de 450 kg/cm2 añadiendo la microfibra sintética a 300, 600, 900 y 120 g/m3 a una edad de 1, 3,7 y 28 día, para ello se realizó 60 probetas cilíndricas. Así mismo se realizó los ensayos a flexión mediante 15 vigas a una edad de 28 días. Estos ensayos se realizaron en el laboratorio para poder ver su comportamiento mecánicos del concreto con la microfibra sintética. A consecuencia a ello se logró determinar que el concreto con microfibra sintética es alto en resistencia a la compresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).