Excretas porcinas para la producción de Biofertilizante mediante digestión anaeróbica, en la localidad Saracoto Alto, Lurigancho, Chosica – 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad de las excretas porcinas para la producción de biofertilizante mediante digestión anaeróbica, en la Localidad de Saracoto Alto - 2021 . A través de este método se elaboró un biofertilizante empleando las bacterias ácido lácticas (GarLac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baras Henriquez, Joy Zandy, Rosales Romero, Ethel Minelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Excretas porcinas
Fertilizantes orgánicos
Bacterias acidas láctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad de las excretas porcinas para la producción de biofertilizante mediante digestión anaeróbica, en la Localidad de Saracoto Alto - 2021 . A través de este método se elaboró un biofertilizante empleando las bacterias ácido lácticas (GarLac) más carbohidrato (melaza) para reducir un mayor porcentaje de microorganismos patógenos en un mayor tiempo, solo empleando excretas porcinas mediante el proceso de digestión anaerobia. La investigación fue tipo explicativa y el diseño experimental, la muestra utilizada fue 13 kg de excretas porcinas de alimento balanceado empleada en un solo tratamiento con una dosis de 4 litros de GarLac en un tiempo de 60 días. Los resultados obtenidos mostraron la cantidad de macronutrientes y micronutrientes que tiene el biofertilizante y la reducción de la carga de coliformes fecales como totales y Escherichia coli. a través del proceso de digestión anaerobia. Por lo que, se concluye que el método utilizado en las excretas porcinas es efectivo para la obtención de biofertilizante, siendo económicamente rentable y práctico al momento de implementarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).