Aprendizaje autónomo en los estudiantes de ciencias biológicas de una universidad de Iquitos, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como fin la determinación de la dimensión predominante del aprendizaje autónomo en los estudiantes de ciencias biológicas de una universidad de Iquitos, 2020 contextualizado en la teoría del cuestionario de estrategias de trabajo autónomo (CETA) para estudiantes univer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48296 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Estudiantes de enseñanza superior - Actitudes Ciencias biológicas - Estudio y enseñanza (superior) Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como fin la determinación de la dimensión predominante del aprendizaje autónomo en los estudiantes de ciencias biológicas de una universidad de Iquitos, 2020 contextualizado en la teoría del cuestionario de estrategias de trabajo autónomo (CETA) para estudiantes universitarios. La investigación se desarrolló en el marco de la aplicación de una metodología descriptiva explicativa no experimental y de corte transversal de enfoque cuantitativo enmarcada en un paradigma positivista. La población de estudio estuvo conformada por 160 estudiantes matriculados de diversos ciclos de la Facultad de ciencias biológicas de una universidad de Iquitos, 2020, de los indicados se evidencia una muestra de 101 estudiantes que participaron voluntariamente a pesar de haberse realizado en condiciones de confinamiento social. El instrumento utilizado estuvo conformado por un cuestionario de 45 preguntas mediante las cuales se buscó medir 6 dimensiones referidas al aprendizaje autónomo en la escala de Likert, el cual demostró su validez ante juicio de expertos y la verificación de la confiabilidad, a través del Alfa de Cronbach con un valor significativo de 0,914. A nivel de los resultados destaca el 58,4 % de los estudiantes de ciencias biológicas de una universidad de Iquitos, 2020 alcanzó, un nivel regular de la variable aprendizaje autónomo. Se concluye el predominio de la estrategia de colaboración en los estudiantes de la muestra investigada, reflejando una característica peculiar de la autonomía del aprendizaje en ellos, lo cual indica un aporte de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).