Capacidades perceptivo motrices en niños de 5 años de una institución inicial, Los Olivos 2018

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar los niveles de capacidades perceptivo motrices en niños de 5 años de la Institución Inicial 0001 Niño Jesús de Praga, Provincia de Lima en el año 2018, el tipo de investigación fue básica, la población y muestra estuvo constituida por 84 niños y niñas en edad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Huachaca, Lizbeth Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad
Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar los niveles de capacidades perceptivo motrices en niños de 5 años de la Institución Inicial 0001 Niño Jesús de Praga, Provincia de Lima en el año 2018, el tipo de investigación fue básica, la población y muestra estuvo constituida por 84 niños y niñas en edad preescolar, del mismo modo el instrumento empleado fue la ficha de observación, los datos fueron procesados por el aplicativo estadístico spss obteniéndose los siguientes resultados, sobre el análisis: Los niños de 5 años muestra que el 64,3 mantiene un nivel de inicio muy alto, asimismo un 35,7 mantiene un nivel bajo de la variable capacidades perceptivo motrices. Entre las conclusiones podemos señalar que la mayoría de niños de encuentra en un nivel de inicio, ya sea por factores diferentes que involucran que los niños presenten dificultades en del desarrollo de las capacidades perceptivo motrices.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).