La vulneración al derecho de defensa de las partes en las diligencias preliminares en Lima Norte, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar de qué manera se garantiza el derecho de defensa para evitar se vulneren derechos fundamentales de las partes en las diligencias preliminares en Lima Norte, 2023. Este estudio se desarrolló con un enfoque cualitativo, del tipo básica, aplicando e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147104 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho de defensa Debido proceso Proceso penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar de qué manera se garantiza el derecho de defensa para evitar se vulneren derechos fundamentales de las partes en las diligencias preliminares en Lima Norte, 2023. Este estudio se desarrolló con un enfoque cualitativo, del tipo básica, aplicando el diseño de la teoría fundamentada, descriptiva e interpretativa; para ello se empleó la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de entrevista; en tal virtud, se entrevistó a 2 fiscales y a 4 abogados, quienes coincidieron en señalar que, se vulnera el derecho de defensa – dentro de un proceso penal - cuando por actuaciones específicas de los administradores de justicia, no se permite a algunas de las partes ejercitar las herramientas legales en defensa de sus legítimos derechos e intereses. En la esfera de un Estado Constitucional de Derecho, el derecho de defensa es parte integrante de un debido proceso, vinculado con otros derechos de naturaleza procesal, como son, el derecho a la presunción de inocencia, el derecho a que el proceso se conduzca dentro de los plazos legales y razonables, el derecho a contradecir, a guardar silencio, entre otros derechos consagrados en la Norma Fundamental en consonancia con el Código Procesal Penal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).