Efecto del polímero acrílico AGGREBIND en el mejoramiento del pavimento flexible en la Av. La Esperanza, Olmos 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación, está orientada al Polímero acrílico Aggrebind para la mejora del comportamiento estructural de un pavimento flexible, para evaluar desde el punto de vista estructural si el nuevo diseño propuesto en la Av. La Esperanza con pavimento flexible utilizando el polímero acrílico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75698 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75698 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimentos - Diseño y construcción Pavimentos Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación, está orientada al Polímero acrílico Aggrebind para la mejora del comportamiento estructural de un pavimento flexible, para evaluar desde el punto de vista estructural si el nuevo diseño propuesto en la Av. La Esperanza con pavimento flexible utilizando el polímero acrílico aggrebind tiene un mejor comportamiento estructural dando un buen tiempo de vida útil sin presentarse fallas de ahuellamiento, fisuras longitudinales, fisuras en bloque, exudación, piel de cocodrilo, fisuras transversales, fisuras diagonales y fisuras en forma mapas. Se pretende determinar la serviciabilidad, capacidad de soporte y fricción superficial para evaluar de acuerdo a la Norma de Diseño ASSTHO 1993. Se tomará como modelo la Av. La Esperanza que llega hasta la Av. Grau. El sector está dentro en el distrito de Olmos, provincia de Lambayeque. La población considerada serán 02 calicatas cada 4m, de acuerdo la norma CE 0.10 de Pavimentos Urbanos. Se realizarán ensayos de suelo mejorado y suelo natural. Para determinar la aplicación correspondiente del Polímero acrílico Aggrebind y obtener un diseño adecuado de pavimento flexible donde a futuro tenga un buen comportamiento estructural y evite cualquier tipo de falla hasta que cumpla su vida útil 10 ó 20 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).