Estabilización de la subrasante con cloruro de sodio en el sector 24 la Villa de Huacariz - Cajamarca

Descripción del Articulo

La tesis que se realizo tiene como título “Estabilización de la subrasante con cloruro de sodio en el Sector 24 la Villa de Huacariz-Cajamarca” dicha investigación redacta información con relación al tema, explicando que es la estabilización, las propiedades del cloruro, como se obtiene este aditivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gambini Zelada, Jampier Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cloruro sódico
Estabilización de suelos
Infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis que se realizo tiene como título “Estabilización de la subrasante con cloruro de sodio en el Sector 24 la Villa de Huacariz-Cajamarca” dicha investigación redacta información con relación al tema, explicando que es la estabilización, las propiedades del cloruro, como se obtiene este aditivo y definición de los ensayos que se usó. Esta investigación es de tipo experimental (cuasi experimental), la población es la subrasante de 6m de ancho y 0.38km de longitud, la muestra fue la calicata y según el manual de carreteras del MT se realizó una calicata, usando como técnica el análisis documental y la observación, ambas técnicas tiene como objetivo la recolección de datos, como instrumento se usaron los protocolos o fichas. Además, se clasifico el suelo con los ensayos de límite de consistencia y granulometría según AASHTO, también se determinó el grado de compactación, luego se halló la capacidad de soporte con el ensayo de california bearing ratio (CBR). Por último, se comparó y se analizó el porcentaje que logra incrementar la capacidad de soporte, llegando a concluir que el cloruro de sodio si mejora la capacidad de soporte de un suelo arcilloso para ser usada como subrasante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).