Derecho a la información y la no discriminación de las personas con discapacidad auditiva en las municipalidades de Huaral, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, ha sido realizado bajo el enfoque de la investigación cualitativa, de tipo orientada a la comprensión con un diseño basado en la teoría fundamentada a efectos de dar un mejor entendimiento al lector sobre el objeto de estudio; para lo cual el investigador se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Valdivia, Katherine Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad
Discapacidad auditiva
Servicio de intérprete
Lengua de señas
Derecho a la información
Derecho a la no discriminación
Accesibilidad
Integración social
Municipalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, ha sido realizado bajo el enfoque de la investigación cualitativa, de tipo orientada a la comprensión con un diseño basado en la teoría fundamentada a efectos de dar un mejor entendimiento al lector sobre el objeto de estudio; para lo cual el investigador se ha propuesto como objetivo general: Analizar la manera que afrontan las personas con discapacidad auditiva el derecho a la información y la no discriminación al no ser atendidos en las municipalidades de Huaral, 2016; asimismo se han desprendidos dos objetivos específicos con la finalidad de afianzar el general, como primer objetivo específico tenemos: Determinar de qué manera las municipalidades de Huaral garantizan el cumplimiento del derecho a la información y la no discriminación de las personas con discapacidad auditiva; por otro lado como segundo objetivo específico tenemos :Determinar la implicancia que tienen las municipalidades de Huaral en relación a otorgar el servicio de intérprete de lenguaje en señas para la integración social y el buen desenvolvimiento de las personas con discapacidad auditiva. En vista de ello, resulta importante para el presente trabajo de investigación conceptualizar las diversas subcategorías involucradas en esta investigación; del mismo modo, adoptar posiciones y críticas a partir del empleo y aplicación de diversas técnicas, como es el caso de las entrevistas, análisis de fuente jurisprudencial, a fin de demostrar los supuestos jurídicos planteados a partir de los problemas que nos motivaron a desarrollar este humilde trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).