Plan de auditoría financiera para evaluar la razonabilidad de los estados financieros, empresa Hotel Central Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se planteó como objetivo General: “Proponer un Plan de Auditoría Financiera para Evaluar la Razonabilidad de los Estados Financieros de la empresa Hotel Central Chiclayo”. Desarrollándose con las siguientes teorías: El plan de auditoría financiera es el proceso d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saucedo Carranza, Denis Isai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría
Estados financieros
Empresas - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se planteó como objetivo General: “Proponer un Plan de Auditoría Financiera para Evaluar la Razonabilidad de los Estados Financieros de la empresa Hotel Central Chiclayo”. Desarrollándose con las siguientes teorías: El plan de auditoría financiera es el proceso de identificar lo que se deberá hacer en una auditoría, ¿Cuándo? Y ¿Por qué? Vizcarra. (2014), además la razonabilidad es la propiedad de los estados financieros que nos permite transmitir, sin confusiones, información adecuada. Solo contabilidad (2018). Es de tipo descriptiva – propositiva y diseño no experimental transversal. El estudio estuvo constituido por la población consistiendo en la información financiera de la empresa y en la muestra siendo toda la Información financiera de la empresa Hotel Central Chiclayo durante el periodo 2016 al 2018. Las técnicas e instrumentos utilizados han sido la Guía de Análisis Documental y la Guía de Entrevista. En los resultados se encontró que, en el análisis vertical y horizontal del estado de situación financiera, en el 2017 incrementó un 124% con respecto al 2016, de tal manera en el 2018 tuvo una disminución del 9% con relación al 2017. Además, se identificó los riesgos de control más significativos del estado de situación financiera y el estado de resultado y son las cuentas por cobrar con un riesgo alto del 55%, cuentas por pagar con un riesgo alto del 45%, en ventas un riesgo bajo del 70% y por último en gastos administrativos con un riesgo alto del 90%. Concluyo que, en mi primer objetivo específico, la situación financiera de la empresa está estable y en pleno crecimiento, por lo tanto, tiene un buen desempeño empresarial, además en mi segundo objetivo la empresa tiene índices altos de riesgo, ya que no aplica un modelo del sistema COSO. Por lo tanto, mi plan se fundamenta en la NIA 300, que se refiere a los pasos y procedimientos a seguir, para poder realizar un memorándum de auditoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).