Valor diagnóstico de la ecografía abdominal en aprendicitis aguda en niños del hospital regional docente de Trujillo año 2016

Descripción del Articulo

La apendicitis aguda es la principal causa de abdomen quirúrgico en la edad pediátrica. En la población pediátrica es un desafío diagnóstico, debido al cuadro clínico atípico que se presenta en este grupo etario por lo que la utilización de exámenes auxiliares como la ecografía abdominal es importan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Lázaro, Alex Brandon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128738
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Apendicitis aguda
Ecografía abdominal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La apendicitis aguda es la principal causa de abdomen quirúrgico en la edad pediátrica. En la población pediátrica es un desafío diagnóstico, debido al cuadro clínico atípico que se presenta en este grupo etario por lo que la utilización de exámenes auxiliares como la ecografía abdominal es importante para el diagnóstico de dicha enfermedad. Por consiguiente, estudio tuvo como objetivo determinar el valor diagnóstico de la ecografía abdominal en apendicitis aguda en niños. Este estudio fue realizado en el Hospital Regional Docente de Trujillo utilizando un método retrospectivo utilizando historias clínicas. Se estudiaron a 101 pacientes niños (36 mujeres y 65 varones) de edades comprendidas entre 2 a 10 años en el año 2016, de los cuales 88 que tuvieron diagnóstico ecográfico (Diámetro Ap > 6mm y otros criterios) de apendicitis aguda, se confirmó la presencia de apendicitis en el anatomopatológico en 87 de ellos. Siendo la ecografía abdominal en este estudio confiable al 93.6% para el diámetro anteroposterior del apéndice en pronosticar la apendicitis en los niños. La sensibilidad en este estudio de la ecografía abdominal fue el 95,6%.y la especificidad fue de 90 %, además el valor predictivo positivo fue de 98,8% y el valor predictivo negativo fue de 69,2%. Así mismo, este estudio tuvo una prevalencia de 90,1%. Los niños que tuvieron mayor frecuencia de apendicitis aguda fueron los que tenían edades comprendidas entre 8 y 10 años. (45,5%). El género masculino fue el género con mayor frecuencia de apendicitis aguda (64.4 %). En los hallazgos de la ecografía abdominal se evidenció que el hallazgo ecográfico más frecuente fue el diámetro anteroposterior superior a 6 mm (87,1%), y el hallazgo ecográfico con menor frecuencia fue la presencia del apendicolito que solo tenían 27 pacientes (26,7%). El valor diagnóstico de la ecografía abdominal en apendicitis aguda en niños fue altamente significativo (p<0.01) en este estudio, así mismo la sensibilidad y especificidad también fueron altas, por lo que la utilización del ultrasonido favorece a un diagnóstico adecuado de apendicitis aguda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).